La secretaria de Emigración del PP de Madrid, Victoria Cristóbal, participó en la noche del sábado en un acto joven organizado por el Partido Popular y Nuevas Generaciones de Suiza junto con la vicepresidenta del PP de Suiza, Vera García, y el presidente del PP de Ginebra, Víctor Dorribo.
En el acto, la secretaria de Emigración del PP de Madrid pidió a los jóvenes del PP que “participen masivamente en las próximas elecciones autonómicas del 22 de mayo. De esa manera la emigración más joven de nuestra historia se hará oír en nuestras comunidades autónomas”. “Os quiero pedir a las Nuevas Generaciones del PP de Suiza –continuó Cristóbal- que hagáis un esfuerzo de movilización con los jóvenes españoles que conozcáis para que soliciten el voto y ejerzan su derecho el próximo 22 de mayo”.
miércoles, 30 de marzo de 2011
PLAZOS DE INTERÉS
Plazos de interés para los electores residentes en el extranjero:
Solicitudes de voto por correo | Del 29 de marzo al 23 de abril |
Envío documentación para el voto por correo | Del 26 de abril al 2 de mayo |
Remisión por electores del voto por correo | Del 26 de abril al 17 de mayo |
Depósito del voto en la urna | Del 18 al 20 de mayo (ambos inclusive) |
DESCARGA
Para proceder a la descarga del impreso de solicitud para el envio de la documentación electoral, les proporcionamos el siguiente enlace:
http://www.ine.es/oficina_censo/elecmun2011/elecmun2011_solicitud_voto_correoCERA.pdf
http://www.ine.es/oficina_censo/elecmun2011/elecmun2011_solicitud_voto_correoCERA.pdf
domingo, 27 de marzo de 2011
EL PP CRITICA LA DISMINUCIÓN DE LA PARTIDA DESTINADA A LAS PRESTACIONES POR RAZÓN DE NECESIDAD PARA LOS EMIGRANTES
Así consta en una respuesta a una pregunta formulada en el Congreso por la diputada del PP, Belén do Campo Piñeiro, quien mostró su preocupación porque esta disminución suponga ya un 25,4% desde el año 2007 y criticó la constante pérdida de poder adquisitivo de nuestros emigrantes más necesitados.
El Partido Popular asegura que el Ejecutivo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero ha disminuido drásticamente el número de emigrantes que reciben prestaciones por razón de necesidad, que ha pasado de los casi 52.000 perceptores en el año 2007 hasta los 38.850 registrados en 2010.
El Partido Popular asegura que el Ejecutivo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero ha disminuido drásticamente el número de emigrantes que reciben prestaciones por razón de necesidad, que ha pasado de los casi 52.000 perceptores en el año 2007 hasta los 38.850 registrados en 2010.
Los 'populares' denuncian que la congelación de los índices de cálculo de la pensión ha traído consigo que haya menos beneficiarios y una rebaja en el poder adquisitivo de los que la reciben.
INFORMACIÓN PARA EL VOTO DE LOS RESIDENTES EN EL EXTERIOR (Y II)
El voto podrá realizarse por correo o en urna. El elector decide.
1. Voto por correo. Puede enviarlo hasta 17 de mayo. Para realizar el voto por correo deberán enviar toda la documentacioìn electoral en un sobre dirigido a la Oficina Consular de Carrera o Sección Consular de la Misión Diplomática a la que el elector está adscrito, por correo certificado.
- Dentro, el elector debe incluir un sobre dirigido a la Junta Electoral competente, donde irán los sobres de votación; el certificado de estar inscripto en el censo, y la fotocopia del pasaporte o del DNI expedidos por las autoridades españolas, o, en su defecto, certificación de nacionalidad o certificación de inscripción en el R.M.C.
2. Voto en urna. Debe ejercerlo los diìas 18, 19 y 20 de mayo. Los electores que opten por depositar el voto en urna, entregarán personalmente los sobres en aquellas Oficinas o Secciones Consulares en las que estén inscriptos o en los lugares que a tal efecto se habiliten para ello.
Se identificará ante el funcionario con el pasaporte, el DNI, o la certificación de nacionalidad o de inscripcióin en el R.M.C, entregará uno de los certificados de inscripción en el CERA previamente recibido, y depositará el sobre dirigido a la Junta Electoral competente una vez que el funcionario estampe en él el sello de la Oficina Consular con la fecha de su depósito.
LAS REGIONES ESPAÑOLAS Y EUROPA
El Partido Popular de España en Bélgica, organiza el próximo miércoles 30 de marzo, la conferencia: “las regiones españolas y EUROPA”, en el que intervendrán Ramón Luis Valcárcel, Vicepresidente del Comité de las Regiones y Jaime Mayor Oreja, Jefe de la Delegación Española en el Parlamento Europeo.
El acto tendrá lugar a las 19.00 horas en el Renaissance Brussels Hotel (Rue du Parnasse, 19 – 1050, Bruselas)
Puede confirmar su asistencia enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: ppbelgica@ppbelgica.com
El acto tendrá lugar a las 19.00 horas en el Renaissance Brussels Hotel (Rue du Parnasse, 19 – 1050, Bruselas)
Puede confirmar su asistencia enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: ppbelgica@ppbelgica.com
jueves, 24 de marzo de 2011
INFORMACIÓN PARA EL VOTO DE LOS RESIDENTES EN EL EXTERIOR (I)
Requisitos:
Ser español y tener más de 18 años.
Residir en el extranjero.
Estar inscrito en la oficina consular en el Censo CERA.
Procedimiento:
* Solicitud de voto dirigida a la correspondiente Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral, se puede solicitar desde el 29 de Marzo hasta el 23 de abril.
Impreso de solicitud. Sera remitido a todos los españoles inscritos en el Censo, sin perjuicio de encontrarse disponible en las dependencias consulares y de poder obtenerse a través de Internet desde el 29 de marzo. Al impreso hay que acompañarle una fotocopia del pasaporte o del Documento Nacional de Identidad (DNI) expedidos por las autoridades españolas, o certificación de nacionalidad o de inscripción en el Registro de Matriìcula Consular (RMC) expedido por el Consulado de Española en el país.
* Recibida la solicitud. Las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral remitirán la Documentación Electoral a la dirección de la inscripción del elector, hasta el 2 de mayo en aquellas provincias donde no hubiese sido impugnada la proclamacion de candidatos, y en las restantes, hasta el 10 de mayo.
Documentación electoral. Las papeletas y el sobre o sobres de votación; dos certificados idénticos de estar inscripto en el Censo de Residentes Ausentes; un sobre en el que debe figurar la dirección de la Junta Electoral competente; y otro sobre con la dirección de la Oficina Consular de Carrera o Sección Consular de la Misión Diplomática en la que están inscritos.
miércoles, 23 de marzo de 2011
LA OFICINA DEL CENSO INICIA EL ENVÍO DE LA DOCUMENTACIÓN PARA SOLICITAR EL VOTO
La Oficina del Censo Electoral (OCE) enviará el miércoles 23 de marzo las cartas de solicitud de la documentación electoral a un total de 705.097 españoles residentes en el exterior e inscritos en el CERA que podrán ejercer su derecho a voto en los comicios autonómicos del próximo 22 de mayo. Una vez recibida esta carta, los electores deberán reenviarla firmada a la delegación provincial de la OCE correspondiente a su municipio de inscripción adjuntándole la fotocopia del DNI, o del pasaporte, o el certificado de inscripción en el registro de matrícula consular, o el certificado de nacionalidad.
La carta consta de un texto explicativo y la solicitud propiamente dicha, la cual hay que firmar y reenviarla de vuelta a la delegación provincial de la OCE correspondiente al municipio de inscripción del elector (cuya dirección también aparece en la carta) junto con alguno de los documentos establecidos en el artículo 75.1 de la Loreg (fotocopia del DNI, o del pasaporte, o del certificado de inscripción en el registro de matrícula consular o del certificado de nacionalidad).
viernes, 18 de marzo de 2011
GAITAS ASTURIANAS EN MENDOZA
Formada por gaiteros asturianos pertenecientes a bandas de distintos Centros americanos, que en esta oportunidad estuvo integrada por miembros provenientes de Paraná, Santiago de Chile, Viña del Mar, Buenos Aires y, por supuesto, Mendoza, la Banda Sudamericana de Gaitas Asturianas, que se presentó oficialmente, participó en el Carrusel Vendimial 2011. Un día soleado acompañó a este momento inolvidable para los mendocinos, asturianos y gran número de turistas que se dieron cita.
Todo comenzó alrededor de las 8.30 en el Parque General San Martín, un sitio emblema de la provincia de Mendoza, donde gaitas, bombos y panderetas pusieron color a la previa del gran festejo.
Luego a las 11.00 se daba inicio al Carrusel, el cual se caracteriza por recorrer las calles principales de la ciudad de Mendoza con carros especialmente preparados para este gran acontecimiento, desfile de agrupaciones españolas, gauchas, comparsas y murgas. Lugar donde alrededor de 220.000 personas asistieron y se agolparon alrededor de las avenidas disfrutando de una mañana muy esperada.
Justamente allí estaba la Banda Sudamericana de Gaitas Asturianas, un grupo formado por gaiteros asturianos de Sudamérica, integrantes de bandas de Centros con el interés común de unirse para formar una gran agrupación.
Todo comenzó alrededor de las 8.30 en el Parque General San Martín, un sitio emblema de la provincia de Mendoza, donde gaitas, bombos y panderetas pusieron color a la previa del gran festejo.
Luego a las 11.00 se daba inicio al Carrusel, el cual se caracteriza por recorrer las calles principales de la ciudad de Mendoza con carros especialmente preparados para este gran acontecimiento, desfile de agrupaciones españolas, gauchas, comparsas y murgas. Lugar donde alrededor de 220.000 personas asistieron y se agolparon alrededor de las avenidas disfrutando de una mañana muy esperada.
Justamente allí estaba la Banda Sudamericana de Gaitas Asturianas, un grupo formado por gaiteros asturianos de Sudamérica, integrantes de bandas de Centros con el interés común de unirse para formar una gran agrupación.
EJEMPLOS
La directora de la Agencia Madrileña para la Emigración (AME), Victoria Cristóbal, concluyó el pasado miércoles su estancia en Argentina. Antes de seguir viaje hacia Chile, la directora de la AME se reunió con el gerente de la Fundación Galicia Salud –actualmente, en proceso de disolución–, Jorge Herreros, con quien analizaron algunas variantes para poner en marcha un plan de ayuda a los madrileños carenciados, según explicó Victoria Cristóbal en rueda de prensa.
Victoria Cristobal, directora de la AME
Sin duda alguna que, ante el ejemplo en la gestión, muchos asturianos en la Argentina se estarán planteando al leer estas líneas cuál es la razón de que el gobierno socialista del Principado de Asturias no lleve a cabo una gestión similar......
Victoria Cristobal, directora de la AME
Sin duda alguna que, ante el ejemplo en la gestión, muchos asturianos en la Argentina se estarán planteando al leer estas líneas cuál es la razón de que el gobierno socialista del Principado de Asturias no lleve a cabo una gestión similar......
PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO DE LAS PENSIONES ASISTENCIALES
El director del Partido Popular en el Exterior, Alfredo Prada, ha viajado a Ciudad de Panamá desde donde ha denunciado la pérdida del poder adquisitivo de las pensiones asistenciales de los ciudadanos españoles residentes en el exterior.
Prada se ha referido a un informe realizado por el Gobierno de la Xunta de Galicia, en el que se analiza la evolución de las prestaciones asistenciales por razones de necesidad. El resultado es que más de siete mil emigrantes españoles se van a quedar sin estas prestaciones y sin asistencia sanitaria.
En este sentido, el director del PP en el Exterior ha exigido al Gobierno que la base de cálculo de las prestaciones asistenciales de los españoles residentes en el exterior se actualice para compensar la pérdida de poder adquisitivo que están sufriendo los mayores en situación de necesidad.
Prada ha viajado a Ciudad de Panamá donde ha participado en un encuentro con afiliados y simpatizantes del PP en Panamá. El dirigente popular continúa así una ronda de encuentros con los españoles de los 26 países en los que el PP cuenta con representación.
De esta manera, Prada pretende explicar las propuestas y soluciones que ofrece el PP a los emigrantes españoles. Éstas fueron aprobadas por el Consejo de Españoles Residentes en el Exterior que presidió el líder del PP, Mariano Rajoy, el pasado 15 de enero en León.
jueves, 17 de marzo de 2011
¿PUEDEN LOS HECHOS DEMOSTRAR QUE CAMINAMOS HACÍA LA DERROTA DE ETA?
La asociación popular española de Bélgica, organiza la conferencia “¿Pueden los hechos demostrar que caminamos hacia la derrota de ETA?”, que tendrá lugar el próximo miércoles 23 de marzo a las 18.00 horas en la Sede del Partido Popular Europeo (Rue du Commerce, 10 – 1000 Bruselas)
Intervendrán el Secretario General del Partido Popular Europeo, Antonio López Istúriz, los miembros del Parlamento Europeo, Carlos Iturgaiz Angulo y Teresa Jiménez-Becerril Barrio. Por parte de la Secretaría Autonómica de Inmigración y Ciudadanía de la Generalitat Valenciana intervendrá Gotzone Mora.
La presentación de la conferencia correrá a cargo de Joaquín Calvo, Presidente del Partido Popular de España en Bélgica y será moderada por Juan Manuel Revuelta Pérez, Vicepresidente del Partido Popular de España en Bélgica.
Intervendrán el Secretario General del Partido Popular Europeo, Antonio López Istúriz, los miembros del Parlamento Europeo, Carlos Iturgaiz Angulo y Teresa Jiménez-Becerril Barrio. Por parte de la Secretaría Autonómica de Inmigración y Ciudadanía de la Generalitat Valenciana intervendrá Gotzone Mora.
La presentación de la conferencia correrá a cargo de Joaquín Calvo, Presidente del Partido Popular de España en Bélgica y será moderada por Juan Manuel Revuelta Pérez, Vicepresidente del Partido Popular de España en Bélgica.
martes, 15 de marzo de 2011
LOS FORMULARIOS PARA SOLICITAR EL VOTO SE ENVIARAN ENTRE EL 21 Y EL 25 DE MARZO
La Oficina del Censo Electoral ha confirmado que la semana del 21 al 25 de marzo enviarán los impresos de solicitud de la documentación electoral a los inscritos en el voto así como información detallada sobre el nuevo procedimiento para votar establecido tras la reforma de la Ley Electoral.
Por otra parte, la Junta Electoral Central (JEC) confirmó que todos los envíos postales que se realicen en el proceso electoral -tanto de los de documentación como el envío del voto por correo a las oficinas consulares- deben ser gratuitos. Así lo acordó en su reunión del pasado 3 de marzo ante una consulta realizada por la misma Oficina del Censo Electoral.
La JEC considera que a pesar de la modificación de la Loreg, que ha eliminado la participación de Correos en el proceso, “los envíos de la documentación electoral de los electores españoles residentes en el exterior debe ser gratuita, no sólo porque el artículo 11 del Real Decreto 605/1999, de 16 de abril, de regulación complementaria de los procesos electorales no ha sido derogado, sino, sobre todo, porque el artículo 118 de la Loreg establece de forma general el carácter gratuito de todas las actuaciones relativas al procedimiento electoral y, de forma particular se reitera dicha gratuidad en el procedimiento de voto por correspondencia previsto en los artículos 72 a 74 de la Loreg”.
La JEC establece también que deberá ser el Ministerio del Interior, de acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores, quien “adopte las medidas que entienda oportunas para garantizar la gratuidad del voto de estos electores consagrada en nuestra legislación electoral”.
Por otra parte, la JEC también ha establecido que los inscritos en el CERA, al no estar considerados como electores en los comicios municipales, tampoco podrán ser candidatos en estas elecciones.
Por otra parte, la Junta Electoral Central (JEC) confirmó que todos los envíos postales que se realicen en el proceso electoral -tanto de los de documentación como el envío del voto por correo a las oficinas consulares- deben ser gratuitos. Así lo acordó en su reunión del pasado 3 de marzo ante una consulta realizada por la misma Oficina del Censo Electoral.
La JEC considera que a pesar de la modificación de la Loreg, que ha eliminado la participación de Correos en el proceso, “los envíos de la documentación electoral de los electores españoles residentes en el exterior debe ser gratuita, no sólo porque el artículo 11 del Real Decreto 605/1999, de 16 de abril, de regulación complementaria de los procesos electorales no ha sido derogado, sino, sobre todo, porque el artículo 118 de la Loreg establece de forma general el carácter gratuito de todas las actuaciones relativas al procedimiento electoral y, de forma particular se reitera dicha gratuidad en el procedimiento de voto por correspondencia previsto en los artículos 72 a 74 de la Loreg”.
La JEC establece también que deberá ser el Ministerio del Interior, de acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores, quien “adopte las medidas que entienda oportunas para garantizar la gratuidad del voto de estos electores consagrada en nuestra legislación electoral”.
Por otra parte, la JEC también ha establecido que los inscritos en el CERA, al no estar considerados como electores en los comicios municipales, tampoco podrán ser candidatos en estas elecciones.
700.000 ESPAÑOLES EN EL EXTERIOR CON DERECHO A VOTO. 84.225 ASTURIANOS
La Oficina del Censo Electoral ha publicado los datos del CERA cerrado a 1 de febrero de 2011 que será el censo utilizado en las próximas elecciones autonómicas y que alcanza los 697.957 electores residentes en el extranjero que podrán ejercer su derecho el próximo 22 de mayo. A esta cifra hay que añadirle aquellas personas que cumplan 18 años hasta ese día así como las variaciones que puedan producirse tras el periodo de exposición del censo y reclamaciones.
Un total de 700.000 españoles residentes en el extranjero podrán votar en las próximas elecciones autonómicas del 22 de mayo. Así se desprende de los datos hechos públicos por la Oficina del Censo Electoral correspondientes a la actualización del CERA del mes de febrero.
Este censo, el del 1 de febrero de 2011, será el que se utilizará en los comicios autonómicos y a la cifra de 697.957 personas originarias de comunidades en las que habrá elecciones hay que sumar a quienes cumplan 18 años hasta el día de votación (22 de mayo) por lo que la cifra aumentará ligeramente, probablemente hasta los 700.000 o incluso algo más. También habrá que añadir las variaciones que haya tras el periodo de exposición del censo en los consulados y las reclamaciones que se puedan presentar.
La Comunidad Autónoma con un mayor número de electores residentes en el extranjero es Madrid, que cuenta con un total de 176.608 electores inscritos en el CERA, seguida por Castilla y León con 113.900 electores, y las Islas Canarias, con 99.579. También cuentan con un número nada despreciable de electores en el exterior el Principado de Asturias, 84.225, y la Comunidad Valenciana, con 64.105.
Por provincias cabe destacar Santa Cruz de Tenerife, con nada menos que 73.452 inscritos en el CERA, y León, con 35.685.
En cuanto a los países de residencia, Argentina cuenta ya con 313.610 españoles, seguido por Francia, con 165.443 y Venezuela, con 140.619.
A continuación viene Alemania, donde residen 85.930 españoles inscritos en el CERA, Brasil, donde lo hacen 80.958, Suiza, 73.470, Cuba, 72.650 y México, con 71.403.
Ya por debajo de los 60.000 residentes españoles están Estados Unidos, con 58.549, Reino Unido, con 51.072 y Uruguay, con 50.217, mientras que por debajo de los 40.000 se encuentran Bélgica, con 36.371 y Chile, con 33.374.
Este censo, el del 1 de febrero de 2011, será el que se utilizará en los comicios autonómicos y a la cifra de 697.957 personas originarias de comunidades en las que habrá elecciones hay que sumar a quienes cumplan 18 años hasta el día de votación (22 de mayo) por lo que la cifra aumentará ligeramente, probablemente hasta los 700.000 o incluso algo más. También habrá que añadir las variaciones que haya tras el periodo de exposición del censo en los consulados y las reclamaciones que se puedan presentar.
La Comunidad Autónoma con un mayor número de electores residentes en el extranjero es Madrid, que cuenta con un total de 176.608 electores inscritos en el CERA, seguida por Castilla y León con 113.900 electores, y las Islas Canarias, con 99.579. También cuentan con un número nada despreciable de electores en el exterior el Principado de Asturias, 84.225, y la Comunidad Valenciana, con 64.105.
Por provincias cabe destacar Santa Cruz de Tenerife, con nada menos que 73.452 inscritos en el CERA, y León, con 35.685.
En cuanto a los países de residencia, Argentina cuenta ya con 313.610 españoles, seguido por Francia, con 165.443 y Venezuela, con 140.619.
A continuación viene Alemania, donde residen 85.930 españoles inscritos en el CERA, Brasil, donde lo hacen 80.958, Suiza, 73.470, Cuba, 72.650 y México, con 71.403.
Ya por debajo de los 60.000 residentes españoles están Estados Unidos, con 58.549, Reino Unido, con 51.072 y Uruguay, con 50.217, mientras que por debajo de los 40.000 se encuentran Bélgica, con 36.371 y Chile, con 33.374.
ALFREDO PRADA LAMENTA LA FALTA DE PREVISIÓN DEL GOBIERNO
El director del Partido Popular en el Exterior, Alfredo Prada, ha lamentado que el Gobierno no haya realizado una campaña explicando la reforma de la LOREG y promoviendo la inscripción de los españoles residentes en el exterior para las elecciones autonómicas del próximo 22 de mayo.
Durante su intervención en un acto público en San José de Costa Rica, Prada ha denunciado además que la información que ha colgado el Ministerio de Trabajo e Inmigración en su página web sobre la reforma de la LOREG y el voto exterior no es clara y provoca la confusión del colectivo de emigrantes españoles.
En este sentido, Prada tiene previsto reunirse con la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Anna Terrón, a finales del presente mes para tratar sobre este tema.
Durante su intervención en un acto público en San José de Costa Rica, Prada ha denunciado además que la información que ha colgado el Ministerio de Trabajo e Inmigración en su página web sobre la reforma de la LOREG y el voto exterior no es clara y provoca la confusión del colectivo de emigrantes españoles.
En este sentido, Prada tiene previsto reunirse con la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Anna Terrón, a finales del presente mes para tratar sobre este tema.
jueves, 10 de marzo de 2011
LA JUNTA ELECTORAL SOLICITA QUE EL VOTO DE LOS RESIDENTES EN EL EXTERIOR SEA GRATUITO
La Junta Electoral Central ha señalado al Gobierno que debe garantizar la gratuidad del voto por correo de los españoles residentes en el extranjero con vistas a las elecciones autonómicas del próximo mes de mayo, en las que los emigrantes deben comunicar previamente su intención de ejercer el derecho al sufragio activo.
En una resolución recogida por una agencia de noticias, el organismo arbitral recuerda que la Ley Orgánica del Régimen Electoral (LOREG) establece de forma general el carácter gratuito de todas las actuaciones relativas al procedimiento electoral, y de forma particular el voto por correspondencia. La última reforma electoral, además de excluir de las elecciones municipales a los residentes en el extranjero, introduce el llamado voto rogado que obliga a los emigrantes a comunicar, en las semanas posteriores a la convocatoria de los comicios, su intención de ejercer el derecho al voto.
Para la Junta, todos los envíos de documentación de los electores españoles residentes en el exterior, incluyendo esa solicitud de voto, deben ser gratuitos, aunque Correos haya dejado de participar en el procedimiento.
'En tanto no se proceda por el Gobierno a la modificación de su decreto de 1999, corresponderá al Ministerio del Interior, de acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, adoptar las medidas que entienda oportunas para garantizar la gratuidad del voto de estos electores consagrada en nuestra legislación electoral', resalta.
A su juicio, 'dichas medidas deberán acordarse de forma inmediata', teniendo en cuenta que la Oficina del Censo Electoral debe informar a los inscritos en el CERA de las novedades del procedimiento de voto, incluyendo la gratuidad, y que debe hacerlo en marzo para poder cumplir los plazos del nuestro ordenamiento electoral.
En una resolución recogida por una agencia de noticias, el organismo arbitral recuerda que la Ley Orgánica del Régimen Electoral (LOREG) establece de forma general el carácter gratuito de todas las actuaciones relativas al procedimiento electoral, y de forma particular el voto por correspondencia. La última reforma electoral, además de excluir de las elecciones municipales a los residentes en el extranjero, introduce el llamado voto rogado que obliga a los emigrantes a comunicar, en las semanas posteriores a la convocatoria de los comicios, su intención de ejercer el derecho al voto.
Para la Junta, todos los envíos de documentación de los electores españoles residentes en el exterior, incluyendo esa solicitud de voto, deben ser gratuitos, aunque Correos haya dejado de participar en el procedimiento.
'En tanto no se proceda por el Gobierno a la modificación de su decreto de 1999, corresponderá al Ministerio del Interior, de acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, adoptar las medidas que entienda oportunas para garantizar la gratuidad del voto de estos electores consagrada en nuestra legislación electoral', resalta.
A su juicio, 'dichas medidas deberán acordarse de forma inmediata', teniendo en cuenta que la Oficina del Censo Electoral debe informar a los inscritos en el CERA de las novedades del procedimiento de voto, incluyendo la gratuidad, y que debe hacerlo en marzo para poder cumplir los plazos del nuestro ordenamiento electoral.
miércoles, 9 de marzo de 2011
SIETE AÑOS DE RETROCESO
Zapatero pasará a la historia por haber negado la crisis, haberla empeorado con sus medidas de despilfarro y estar impidiendo la recuperación con sus improvisaciones.
Los siete años de Zapatero:
- Nunca en España hubo tantos parados: 4,7 millones.
- Nunca en España hubo tantos jóvenes sin empleo: el 40%.
- Nunca en España hubo tantas mujeres en el paro: más de 2 millones.
- Nunca en España hubo tantos parados sin prestación: 3 millones.
- Nunca en España hubo 700.000 jóvenes que ni estudian ni trabajan.
- Nunca en España se habían congelado las pensiones.
- Nunca en España hubo más de 9 millones de hogares sumidos en la pobreza.
- Nunca en España la luz subió un 60% en sólo 7 años.
- Nunca en España la Sanidad tuvo una deuda de 15.000 millones de euros.
Zapatero es el presidente más autoritario de la democracia:
Zapatero ha roto todos los pactos de Estado en estos años
- Rompió el pacto autonómico para aprobar Estatutos sin consenso.
- Rompió el pacto antiterrorista para negocia con ETA.
- Ha roto el Pacto de Toledo, que preveía la revalorización de las pensiones.
- No ha querido firmar los Pactos de Estado de Educación y Sanidad.
- Ha impuesto sin consenso los recortes sociales a los más débiles.
Zapatero ha rechazado 7 ofertas de acuerdo de Mariano Rajoy para salir de la crisis. Hace un año reconoció: "No hay por qué buscar el pacto ya que hay diferencias ideológicas".
Zapatero ya es el presidente que más gobierna por decreto de toda la democracia
- En esta legislatura ya ha aprobado más decretos que leyes.
- Ha batido récords de vetos para evitar el debate en el Congreso de los Diputados: 79.
- Mentía cuando dijo: "Haré del parlamento el centro de la política nacional".
Zapatero es el presidente que más ha dividido a los españoles
- Ha privilegiado unas Comunidades Autónomas sobre otras, enfrentándolas.
- Ha convertido la pluralidad de lenguas de España en un motivo de conflicto social, permitiendo imposiciones y prohibiciones.
- Derogó la ley de calidad de educación del PP sin que hubiera entrado en vigor.
- Rompió el consenso del Pacto Hidrológico Nacional provocando los conflictos por el agua.
- Impuso la enseñanza de la ideología socialista con la Educación para la Ciudadanía obligatoria.
- Aprobó una ley de memoria histórica que reabre las heridas de la guerra civil.
- Ha intentado promover una ley de laicidad para suprimir los símbolos religiosos.
Zapatero es el presidente que ha sustituido la política por las improvisaciones:
- Ha sustituido la política económica por planes propagandísticos ineficaces.
- Ha sustituido la política energética por sus prejuicios ideológicos.
- Ha sustituido la política social por los recortes sociales y la asistencia social de Cáritas, Cruz Roja, etc.
- Ha sustituido la política internacional por la tibieza en la defensa de los derechos humanos.
- Ha sustituido la política de inmigración por los papeles para todos.
- Después de más de dos años de crisis Zapatero no ha sido capaz de desarrollar un plan de recuperación económica coherente.
- Zapatero ha tenido 9 gobiernos y 38 ministros distintos que han gobernado sin más proyecto que la improvisación permanente.
Zapatero sólo ha tenido una política constante: hacer la oposición de la oposición del Partido Popular
- Primero fracasó en su intento de aislar al PP con un "cordón sanitario".
- Ahora ha optado por la utilización de las instituciones del Estado para perseguir a los políticos del PP.
El Partido Popular es la alternativa centrada en recuperar el crecimiento económico y crear el empleo que han destruido siete años de Zapatero. Los españoles conseguirán acabar con la crisis y nuestro partido estará a su lado para conseguirlo mediante gobiernos serios y eficaces.
Cinco millones de parados nunca olvidarán sus palabras:
"La próxima legislatura lograremos el pleno empleo en España. No lo quiero con carácter coyuntural, lo quiero definitivo".
"La crisis de las hipotecas no afectara a España, eso es cosa de EEUU".
"España tiene el mejor sistema financiero de la comunidad internacional".
"La crisis es una falacia, puro catastrofismo".
"España está a punto de salir de la crisis, si no lo ha hecho ya"
"No son parados, son personas que se han apuntado al paro"
"La próxima legislatura lograremos el pleno empleo en España. No lo quiero con carácter coyuntural, lo quiero definitivo".
"La crisis de las hipotecas no afectara a España, eso es cosa de EEUU".
"España tiene el mejor sistema financiero de la comunidad internacional".
"La crisis es una falacia, puro catastrofismo".
"España está a punto de salir de la crisis, si no lo ha hecho ya"
"No son parados, son personas que se han apuntado al paro"
Los siete años de Zapatero:
- Nunca en España hubo tantos parados: 4,7 millones.
- Nunca en España hubo tantos jóvenes sin empleo: el 40%.
- Nunca en España hubo tantas mujeres en el paro: más de 2 millones.
- Nunca en España hubo tantos parados sin prestación: 3 millones.
- Nunca en España hubo 700.000 jóvenes que ni estudian ni trabajan.
- Nunca en España se habían congelado las pensiones.
- Nunca en España hubo más de 9 millones de hogares sumidos en la pobreza.
- Nunca en España la luz subió un 60% en sólo 7 años.
- Nunca en España la Sanidad tuvo una deuda de 15.000 millones de euros.
Zapatero es el presidente más autoritario de la democracia:
Zapatero ha roto todos los pactos de Estado en estos años
- Rompió el pacto autonómico para aprobar Estatutos sin consenso.
- Rompió el pacto antiterrorista para negocia con ETA.
- Ha roto el Pacto de Toledo, que preveía la revalorización de las pensiones.
- No ha querido firmar los Pactos de Estado de Educación y Sanidad.
- Ha impuesto sin consenso los recortes sociales a los más débiles.
Zapatero ha rechazado 7 ofertas de acuerdo de Mariano Rajoy para salir de la crisis. Hace un año reconoció: "No hay por qué buscar el pacto ya que hay diferencias ideológicas".
Zapatero ya es el presidente que más gobierna por decreto de toda la democracia
- En esta legislatura ya ha aprobado más decretos que leyes.
- Ha batido récords de vetos para evitar el debate en el Congreso de los Diputados: 79.
- Mentía cuando dijo: "Haré del parlamento el centro de la política nacional".
Zapatero es el presidente que más ha dividido a los españoles
- Ha privilegiado unas Comunidades Autónomas sobre otras, enfrentándolas.
- Ha convertido la pluralidad de lenguas de España en un motivo de conflicto social, permitiendo imposiciones y prohibiciones.
- Derogó la ley de calidad de educación del PP sin que hubiera entrado en vigor.
- Rompió el consenso del Pacto Hidrológico Nacional provocando los conflictos por el agua.
- Impuso la enseñanza de la ideología socialista con la Educación para la Ciudadanía obligatoria.
- Aprobó una ley de memoria histórica que reabre las heridas de la guerra civil.
- Ha intentado promover una ley de laicidad para suprimir los símbolos religiosos.
Zapatero es el presidente que ha sustituido la política por las improvisaciones:
- Ha sustituido la política económica por planes propagandísticos ineficaces.
- Ha sustituido la política energética por sus prejuicios ideológicos.
- Ha sustituido la política social por los recortes sociales y la asistencia social de Cáritas, Cruz Roja, etc.
- Ha sustituido la política internacional por la tibieza en la defensa de los derechos humanos.
- Ha sustituido la política de inmigración por los papeles para todos.
- Después de más de dos años de crisis Zapatero no ha sido capaz de desarrollar un plan de recuperación económica coherente.
- Zapatero ha tenido 9 gobiernos y 38 ministros distintos que han gobernado sin más proyecto que la improvisación permanente.
Zapatero sólo ha tenido una política constante: hacer la oposición de la oposición del Partido Popular
- Primero fracasó en su intento de aislar al PP con un "cordón sanitario".
- Ahora ha optado por la utilización de las instituciones del Estado para perseguir a los políticos del PP.
El Partido Popular es la alternativa centrada en recuperar el crecimiento económico y crear el empleo que han destruido siete años de Zapatero. Los españoles conseguirán acabar con la crisis y nuestro partido estará a su lado para conseguirlo mediante gobiernos serios y eficaces.
INICIATIVAS POPULARES RESPECTO A LOS RESIDENTES EN EL EXTERIOR
Por el PP se han registrado en el Congreso una batería de iniciativas para defender los derechos de los españoles en el extranjero, incluyendo más aulas para enseñar la lengua y cultura española y la remisión del censo de emigrantes a las comunidades autónomas para que puedan mejorar las prestaciones que destinan al colectivo.
En relación a la proposición no de ley por la que insta al Gobierno a que facilite a las comunidades autónomas que así lo soliciten el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), a fin de mejorar los programas de ayudas destinados a sus ciudadanos en la emigración, en la defensa de sus derechos y deberes, para su próximo debate en el Pleno de la Cámara baja. Reclamar esto parece un sin sentido pero resulta que las comunidades autónomas y, especialmente aquellas con más población en el exterior, en el ámbito de sus competencias en materia de protección y apoyo de sus ciudadanos, han reclamado los datos del PERE al Gobierno Central, en el marco de la colaboración y cooperación institucional, sin que hasta el momento hayan encontrado respuesta.
En relación a la proposición no de ley por la que insta al Gobierno a que facilite a las comunidades autónomas que así lo soliciten el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), a fin de mejorar los programas de ayudas destinados a sus ciudadanos en la emigración, en la defensa de sus derechos y deberes, para su próximo debate en el Pleno de la Cámara baja. Reclamar esto parece un sin sentido pero resulta que las comunidades autónomas y, especialmente aquellas con más población en el exterior, en el ámbito de sus competencias en materia de protección y apoyo de sus ciudadanos, han reclamado los datos del PERE al Gobierno Central, en el marco de la colaboración y cooperación institucional, sin que hasta el momento hayan encontrado respuesta.
viernes, 4 de marzo de 2011
ENCUENTRO POPULAR EN BRUSELAS
El Partido Popular de España en Bélgica celebró el lunes 28 de febrero un encuentro con la candidata del PP a la presidencia del Principado de Asturias, ISABEL PÉREZ - ESPINOSA. Al encuentro asistió también el eurodiputado asturiano SALVADOR GARRIGA POLLEDO, así como destacadas figuras de la colectividad asturiana en Bruselas
PÉREZ - ESPINOSA manifestó su intención de «contar con todos los asturianos», en un mensaje especialmente dirigido a la población residente fuera de Asturias cuyos votos resultaron determinantes en las elecciones celebradas en 2007 para consolidar la victoria del PSOE en la circunscripción central.
La candidata popular al Principado también hizo votos por la unidad del partido «para hacer posible el proyecto popular en Asturias».
JOAQUÍN CALVO BASARÁN, Presidente del PPEB, expresó a Pérez-Espinosa su deseo de colaboración para que las propuestas del PP lleguen a la colonia asturiana en Bélgica, integrada por unas siete mil personas, aproximadamente.
PÉREZ - ESPINOSA manifestó su intención de «contar con todos los asturianos», en un mensaje especialmente dirigido a la población residente fuera de Asturias cuyos votos resultaron determinantes en las elecciones celebradas en 2007 para consolidar la victoria del PSOE en la circunscripción central.
La candidata popular al Principado también hizo votos por la unidad del partido «para hacer posible el proyecto popular en Asturias».
JOAQUÍN CALVO BASARÁN, Presidente del PPEB, expresó a Pérez-Espinosa su deseo de colaboración para que las propuestas del PP lleguen a la colonia asturiana en Bélgica, integrada por unas siete mil personas, aproximadamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)