viernes, 11 de febrero de 2011

ASTURIANOS EN EL CERA

A unos cuatro meses vista de las próximas elecciones a la Junta General del Principado para confirmar en los 45 escaños del hemiciclo a los nuevos diputados de la VIII Legislatura autonómica asturiana, que se celebrarán el 22 de mayo de 2011, el aumento imparable de la inscripción de trasterrados astures o de origen astur en el Censo de Españoles Residentes Ausentes (CERA) será un factor determinante en el resultado de estos comicios autonómicos. Desde el 1 de enero hasta el 1 de diciembre de 2010, el CERA registraba un aumento de 7.538 nuevos inscritos.


Tal y como están las cosas en Asturias, con empate casi técnico o muy poca diferencia actual a favor de los socialistas, el voto emigrantil es un valor en alza por el que se pelearán las principales fuerzas políticas con intención de tener hegemonía en la Junta General, y, por ende, determinar quien pueda ser el jefe del próximo Ejecutivo autonómico.
Por estas fechas, los últimos datos provenientes del CERA, a 1 de diciembre de 2010, revelan que se han inscrito en embajadas y consulados del mundo, amparados por la Ley de la Memoria Histórica, 83.041 electores trasterrados astures.
A lo largo del año 2010, de 1 de enero a 1 de diciembre, se han inscrito en el CERA 7.538 nuevos sufragistas. A fecha de primero de año de 2010 había inscritas 75.503 personas. Y el 1 de diciembre ya eran 83.041.


Como muestra de la importancia del voto autonómico de la diáspora astur, hay que consignar que el 27-M de 2007 el voto de los emigrantes asturianos dio la victoria al PSOE en las urnas, ya que si bien en los primeros escrutinios registrados en la noche electoral, el Partido Popular (PP), con 244.255 votos obtenidos entonces, (a falta de escrutar el voto de la emigración), se ponía por delante del PSOE, que tenía a su favor en aquel momento 243.079 papeletas, por 1.176 sufragios más. No obstante, tres días después, el miércoles 30 de mayo el recuento de los votos llegados por correo procedentes de la diáspora astur dio el vuelco total a la situación.
Finalmente el PSOE llegó a los 252.201 en las elecciones frente a los 248.907 del PP, ganándole por tanto por 3.294 votos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario