viernes, 25 de febrero de 2011

MILES DE JÓVENES ESPAÑOLES SE LANZAN A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO EN ALEMANIA

Alemania, con un crecimiento económico del 3,6% y una tasa de desempleo de 6,9%, necesita incorporar a entre 500.000 y 800.000 empleados especializados, sobre todo en el terreno de la ingeniería y las telecomunicaciones. Por contra, España tiene un índice de paro del 20,33%, que, en el caso de los jóvenes, es de más del 40%.

Según la prensa alemana, el proyecto de cooperación bilateral en materia de empleo por el que Alemania ofrecerá trabajo a jóvenes españoles cualificados en paro será uno de los temas a abordar los próximos meses .


En Eures confirman que 'se ha iniciado una colaboración entre EURES-Alemania y EURES-España en el reclutamiento de personal cualificado español para trabajar en Alemania'.

Por ahora no dan más detalles que el que las áreas preferentes de reclutamiento serán Sanidad, Ingeniería, Docencia y Turismo y Hostelería, y que es 'requisito imprescindible' un nivel intermedio de Alemán.

ENCUENTRO CON ISABEL PÉREZ - ESPINOSA EN BRUSELAS

Miembros del PPEB y NNGG Bélgica, así como miembros prominentes de la comunidad asturiana en Bélgica nos reuniremos con Isabel Perez Espinosa, candidata a la Presidencia del Principado de Asturias para conocer de primera mano cuáles son los planes de Isabel para Asturias y debatir la posible contribución de PPEB a la campaña de las autonómicas. Se servirá un vino español.
 

Lugar: Restaurante PACA Y TOLA (CASA DE ASTURIAS). Rue Saint Laurent, 36 (BRUSELAS)
 
Fecha: LUNES 28 DE FEBRERO
 
HORARIO: 18:00 - 20:00

lunes, 21 de febrero de 2011

SE CONSTITUYE LA COMISIÓN GESTORA DEL PP EN PARAGUAY

El director del Partido Popular en el Exterior, Alfredo Prada, ha viajado a Asunción donde ha constituido la Comisión Gestora del PP español en Paraguay. Con esta nueva agrupación el PP ya cuenta con representación en 26 países.


Prada se ha reunido con el grupo de españoles a los que, bajo la presidencia de Javier Fernández, se les ha encomendado la dirección de la Comisión que a lo largo de los próximos meses deberá preparar la celebración del I Congreso.

Durante su intervención en la constitución de la Comisión Gestora, Prada ha explicado las propuestas y soluciones que ofrece el PP a los españoles residentes en el exterior. Éstas fueron aprobadas por el Consejo de Españoles Residentes en el Exterior que presidió el presidente del PP, Mariano Rajoy, el pasado 15 de enero en León.

En su estancia en Paraguay, Prada se ha reunido con el vicepresidente de la República, Federico Franco. Además, ha ofrecido una conferencia en el Unión Club, donde se ha reunido con un grupo de empresarios españoles afincados en Paraguay.

EL PP ELABORARÁ UN PLAN ESPECÍFICO PARA EL RETORNO

El director del Partido Popular en el Exterior ha viajado a Mar del Plata donde ha participado en un encuentro con afiliados y simpatizantes del PP en Argentina.

Prada continúa así una ronda de encuentros con los españoles de los 26 países en los que el PP cuenta con representación.

De esta manera, el dirigente popular pretende explicar las propuestas y soluciones que ofrece el PP a los españoles residentes en el exterior. Éstas fueron aprobadas por el Consejo de Españoles Residentes en el Exterior que presidió el presidente del PP, Mariano Rajoy, el pasado 15 de enero en León.

"Hemos trabajado para elaborar un programa marco de cara a las próximas elecciones autonómicas. Esto no lo hemos hecho de la noche a la mañana, es fruto de un trabajo de años en los que hemos viajado por todo el mundo escuchando a los españoles que viven en el exterior, escuchando sus preocupaciones, sus problemas, sus sensibilidades", ha afirmado.

Otra de las propuestas que también ha destacado Prada es que el PP va a impulsar en el Senado la creación de una Comisión Especial que se centre en analizar los problemas y necesidades de los españoles que residen fuera de nuestras fronteras.

domingo, 20 de febrero de 2011

VICENTE ÁLVAREZ ARECES & JAVIER FERNÁNDEZ: LOS CUMPLIDORES

ISABEL PÉREZ - ESPINOSA, Candidata del PP de Asturias a la Presidencia de la JGPA, lo ha denunciado gráficamente


El diario que sostiene, con el anuncio que realiza el Presidente Areces, es del año 2.000. Hoy, en febrero del año 2.011, la autovía del Cantábrico, aún no está terminada.

VICENTE ÁLVAREZ ARECES y su sucesor, JAVIER FERNÁNDEZ, cumplen?. Generan confianza? La respuesta es clara: NO.

RESPONSABLES DE EMIGRACION DEL PP DE ASTURIAS VISITAN BRUSELAS

Una delegación del PP de Asturias visitó la ciudad de Bruselas, en preparación de la visita de ISABEL PÉREZ - ESPINOSA los próximos DIAS 28, 1 Y 2 DE FEBRERO, de cuyo programa informaremos en estas páginas.


  Adolfo Pérez, Laura Olmedo, Presidenta de NNGG del PP en Bélgica, Joaquín Calvo, presidente del PPEB, Roberto Santiago, Presidente del PP de Navia y Carlos Guerrero, Presidente del PP de Pravia.

La importancia que el PP de Asturias reconoce a los residentes asturianos en Bélgica se manifiesta en las gestiones realizadas por los responsables de emigración del partido, tanto con la JUNTA DIRECTIVA DEL PP DE ESPAÑA EN BÉLGICA, como con el eurodiputado asturiano SALVADOR GARRIGA, encaminadas a informar a los residentes asturianos en el país del proyecto del PP de Asturias para el próximo mes de mayo.




Igualmente se ha visitado la CASA DE ASTURIAS en Bruselas, realizando un completo recorrido por las instalaciones, incluyendo el restaurante PACA Y TOLA, anexo a las dependencias de la CASA DE ASTURIAS

FIRME COMPROMISO POPULAR CON EL BAO

Un informe realizado por técnicos de la comisión de urbanismo del Partido Popular de Asturias revela que la reconstrucción de la carretara N-634 a la altura de El Bao (Navia) tendría un coste de 1,3 millones de euros. El estudio ofrece como solución técnica para recuperar este tramo, bajo el que pasan las aguas del río Barayo, la construcción de una bóveda de entre siete y ocho metros de alto y entre cuatro y seis de ancho, «con catorce veces más capacidad de arrastre» que los tubos antiguos. En junio del año pasado, un temporal anegó los tubos y provocó un gran embalsamiento de agua que obligó a dinamitar la carretera para evacuarla.


                            Isabel Pérez - Espinosa, ante la excavación realizada en la N - 634 a su paso por El Bao


Los populares presentaron la conclusión del estudio durante una visita que cursó a la zona la candidata a la Presidencia de Asturias, Isabel Pérez Espinosa, acompañada, entre otros, por el portavoz del partido en Navia, Roberto Santiago, y por el eurodiputado Salvador Garriga. Según los populares, que avalan su criterio con un anteproyecto de obra, con estos datos se demuestra que el Ministerio de Fomento miente cuando dice que rehabilitar la vía original, con la construcción de un viaducto, elevaría el gasto total en El Bao por encima de los ocho millones. «No puede ser que levantar 160 metros de vía cueste esa cantidad», sentenció Santiago.
                                                  Salvador Garriga, Eurodiputado asturiano, en El Bao

El PP asegura que un kilómetro de autovía, si tomamos como referencia el tramo Otur-Villapedre, «cuesta casi nueve millones. ¿Cómo es posible que cuesten lo mismo 160 metros de carretera nacional?», se preguntan los populares. Los representantes del partido aprovecharon la mañana de ayer para reunirse con la plataforma que defiende la reconstrucción de la N-634 en El Bao. El Grupo Popular siempre se postuló a favor de las reivindicaciones vecinales. Ayer, su candidata a la Presidencia autonómica reiteró su compromiso de reconstruir el tramo si gana las elecciones.



 Presentación por el PP de Asturias del INFORME PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA N - 634 a su paso por EL BAO. En la fotografía, Emilio Pérez Cueva, Diputado popular en la JGPA, Roberto Santiago, Presidente del PP de Navia, Manuel Pérez, Presidente de la Asociación de Vecinos de El Bao, Isabel Pérez - Espinosa, Salvador Garriga, Adolfo Pérez y Carmen R. Maniega.

miércoles, 16 de febrero de 2011

RUEDA DE PRENSA DE ALFREDO PRADA EN BUENOS AIRES

 El Presidente del PP de España en la Argentina, Fernando López Pereira, la vicepresidenta Elba Calvo Peña y el secretario general, José Manuel Rodríguez Gonzálesz acompañaron al Director del Partido Popular en el Exterior, Alfredo Prada Presa en la conferencia de prensa que se brindó en nuestra sede de Buenos Aires.
En la misma hizo un llamamiento a que los ciudadanos españoles residentes en el exterior para que participen en las próximas Elecciones Autonómicas del 22 de mayo y advirtió que si la emigración no toma parte de dicho proceso electoral “no estará presente en el debate político diario”.
“El PP está haciendo un llamamiento a la emigración española, que no debe quedarse ajena al proceso electoral que se avecina. Voten a quien voten, es muy importante que los españoles que residen en el exterior participen en las próximas elecciones porque si no lo hacen la emigración no estará presente en el debate político diario”, afirmó Alfredo Prada en el encuentro que mantuvo con la prensa en la sede que posee la representación del PP en la capital Argentina.



De esta manera, convocó a participar masivamente de los próximos comicios, que definirán el recambio de Gobierno en 13 Comunidades Autónomas y en los que están habilitados para votar cerca de 700.000 ciudadanos españoles residentes en el exterior. “Movilizaremos a los españoles que están fuera para hacerles llegar la necesidad de participación y para que apoyen y respalden nuestro proyecto, que se ocupa de buscar soluciones reales a sus problemas concretos”.

Siguiendo ese pensamiento, Alfredo Prada Presa dejó en claro que el PP hará una exhaustiva labor en el exterior para animar a la colectividad española a participar en dichas elecciones: “Vamos a trabajar intensamente para hacerles llegar nuestras ideas y propuestas porque el PP es un partido con vocación de Gobierno y no puede estar ajeno a un colectivo tan importante como es el millón y medio de españoles que residen en el exterior”.

En la misma tónica, se centró en el trabajo de campo que se realizará en Argentina, país en el que viven más de 300.000 españoles y en el que el PP cuenta con más de seis mil afiliados, “muchos más que en muchas provincias españolas”. Según explicó, se organizarán varios actos: el día que se inicie la campaña electoral se realizará en Buenos Aires la tradicional pegatina de carteles, al igual que sucedió antes de las últimas Elecciones Catalanas. Además, ya se está organizando un acto para el próximo 3 de abril en el que participará la candidata del PP al Gobierno de Asturias, Isabel Pérez-Espinosa.

Alfredo Prada Presa resaltño el compromiso del PP con la emigración con la reciente celebración de la primera cumbre del PP en el exterior, que tuvo lugar en León los días 14 y 15 de enero, encuentro al que calificó como un acontecimiento histórico. “Fue un hito porque por primera vez el PP se reunió con sus máximos dirigentes para hablar exclusivamente de la emigración, de los problemas que la atañen, y fruto de todos eso se sacaron conclusiones que están plasmadas en nuestro programa electoral, que es nuestro contrato con los españoles en el exterior”, resumió.

Entre las propuestas, destacó la de crear una comisión en el Senado que estudie específicamente toda la problemática relativa a la emigración y la puesta en marcha de la tarjeta sanitaria a nivel nacional para aquellos emigrantes que viajen a España de manera temporal o definitiva: “Nosotros apostamos porque todo español tenga acceso a la sanidad española, que es pública, gratuita y universal. Es una apuesta firme y contundente y mantenemos una postura muy beligerante con respecto a este tema porque nos parece que es una gran discriminación que comunidades como Castilla y León, Galicia y Madrid, que son gobernadas por el PP, tengan esa tarjeta sanitaria y los riojanos, los cántabros o los asturianos no la tengan. Para nosotros todos son españoles, y más cuando viven fuera de España”.

Por último, criticó la labor del Gobierno español hacia la emigración, y recordó que el ejecutivo que preside José Luis Zapatero fue el que hace siete años fusionó las áreas de inmigración y emigración, cuando a su entender son dos problemáticas totalmente diferentes. “El Gobierno socialista ha ignorado a la emigración española. Eso es lo que el PP quiere cambiar radicalmente, y es la razón por la que estamos aquí una vez más. Las próximas elecciones autonómicas son una oportunidad para demostrar que nuestro partido tiene proyectos y está comprometido porque cree en la emigración, a diferencia del PSOE, que la ignora y la menosprecia”, concluyó.

domingo, 13 de febrero de 2011

ISABEL PÉREZ - ESPINOSA VIAJARÁ A ARGENTINA Y URUGUAY

ISABEL PÉREZ - ESPINOSA, candidata del PP a la Presidencia del Principado de Asturias, participará en la campaña del Partido Popular en el exterior para pedir el voto de los emigrantes españoles que residen fuera de España con motivo de las elecciones del próximo 22 de mayo.



El PP quiere movilizar a destacados dirigentes para conseguir ese voto emigrante, ya que, en las 13 comunidades autónomas que acudirán a las urnas en mayo, hay un total de 690.064 españoles que viven en el extranjero con derecho a voto,.

viernes, 11 de febrero de 2011

EL VOTO DE LOS EMIGRANTES CUENTA EN MAYO

LOS ASTURIANOS RESIDENTES EN EL EXTERIOR, DECISIVOS

Cerca de 700.000 españoles residentes en el extranjero están llamados a votar en las las elecciones autonómicas del próximo 22 de mayo, una vez que la reciente reforma de la Loreg impide su participación en los comicios municipales. De todos ellos, el PP estima que apenas un 15 por ciento ejercerá su derecho al voto después de completar un proceso de petición de papeleta más complejo que el que existía hasta ahora pero con mayores garantías, porque a diferencia de consultas anteriores, podrán votar bien por correo o en las urnas que a tal efecto instalen las oficinas consulares o aquellos lugares que se habiliten para ello.



A pesar de la escasa implicación electoral de los residentes fuera de España —en las generales de 2008 la participación alcanzó un exiguo 30 por ciento— lo cierto es que ese puñado de votos puede determinar no solo la victoria de un partido sobre otro, sino incluso el color político de algunos gobiernos autonómicos, según la proyección que ha hecho el departamento del PP en el Exterior, dirigido por Alfredo Prada. En un total de seis Comunidades, a las que hay que sumar Melilla, el voto de los residentes ausentes (CERA) se antoja fundamental. Son el caso de Canarias, Cantabria, Asturias, Castilla y León, Madrid, Valencia.

Son dos los diputados que elige el voto emigrante en Asturias, unos comicios que se prevén allí de infarto y que dependerán de la aritmética de las sumas.

ASTURIANOS EN EL CERA

A unos cuatro meses vista de las próximas elecciones a la Junta General del Principado para confirmar en los 45 escaños del hemiciclo a los nuevos diputados de la VIII Legislatura autonómica asturiana, que se celebrarán el 22 de mayo de 2011, el aumento imparable de la inscripción de trasterrados astures o de origen astur en el Censo de Españoles Residentes Ausentes (CERA) será un factor determinante en el resultado de estos comicios autonómicos. Desde el 1 de enero hasta el 1 de diciembre de 2010, el CERA registraba un aumento de 7.538 nuevos inscritos.


Tal y como están las cosas en Asturias, con empate casi técnico o muy poca diferencia actual a favor de los socialistas, el voto emigrantil es un valor en alza por el que se pelearán las principales fuerzas políticas con intención de tener hegemonía en la Junta General, y, por ende, determinar quien pueda ser el jefe del próximo Ejecutivo autonómico.
Por estas fechas, los últimos datos provenientes del CERA, a 1 de diciembre de 2010, revelan que se han inscrito en embajadas y consulados del mundo, amparados por la Ley de la Memoria Histórica, 83.041 electores trasterrados astures.
A lo largo del año 2010, de 1 de enero a 1 de diciembre, se han inscrito en el CERA 7.538 nuevos sufragistas. A fecha de primero de año de 2010 había inscritas 75.503 personas. Y el 1 de diciembre ya eran 83.041.


Como muestra de la importancia del voto autonómico de la diáspora astur, hay que consignar que el 27-M de 2007 el voto de los emigrantes asturianos dio la victoria al PSOE en las urnas, ya que si bien en los primeros escrutinios registrados en la noche electoral, el Partido Popular (PP), con 244.255 votos obtenidos entonces, (a falta de escrutar el voto de la emigración), se ponía por delante del PSOE, que tenía a su favor en aquel momento 243.079 papeletas, por 1.176 sufragios más. No obstante, tres días después, el miércoles 30 de mayo el recuento de los votos llegados por correo procedentes de la diáspora astur dio el vuelco total a la situación.
Finalmente el PSOE llegó a los 252.201 en las elecciones frente a los 248.907 del PP, ganándole por tanto por 3.294 votos.

SEGURO?

 España es el único país que ofrece “cobertura plena” a los residentes en el exterior y en la actualidad no hay ningún español emigrado mayor de 65 años que viva sin prestación social, según resaltó la pasada semana en Santiago de Compostela la directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin, durante su intervención en el seminario celebrado en el Centro de Estudios Avanzados bajo el título ‘Presencia española en el exterior’.



Estará convencida realmente Pilar Pin de las cosas qué dice?

sábado, 5 de febrero de 2011

EL PP PIDE UNA CAMPAÑA EXPLICATIVA DESTINADA A LOS EMIGRANTES SOBRE EL PROCEDIMIENTO PARA VOTAR EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS

El Partido Popular quiere que el Gobierno abra una campaña institucional que explique a los emigrantes españoles que residen en el exterior qué tramites deben cumplir para poder votar en las elecciones autonómicas del próximo 22 de mayo. Así lo ha solicitado el director del PP en el exterior, Alfredo Prada, en una carta que ha enviado a la secretaria de Estado de Emigración e Inmigración, Anna Terrón, con el objetivo de que el mayor número posible de españoles residentes fuera de España puedan participar en los comicios.

                                           ALFREDO PRADA, Director del PP en el Exterior


La reciente reforma de la Ley Orgánica Electoral General (LOREG) establece la necesidad de inscribirse en los 25 días siguientes a la convocatoria de elecciones. Dado que para los comicios de mayo se convocarán el 28 de marzo, los 690.000 emigrantes españoles de las 13 comunidades autónomas que están llamadas a las urnas el 22 de mayo dispondrán de plazo para cumplir este trámite entre el 29 de marzo y el 22 de abril.

El responsable del PP en el exterior ha adelantado que va a solicitar una entrevista con la secretaria de Estado de Emigración para abordar la necesidad de abrir esa campaña institucional. Además, ha dicho que el Partido Popular no descarta algún tipo de acción parlamentaria para apoyar esta campaña institucional.

miércoles, 2 de febrero de 2011

COMPROMISO

La candidata del PP a la Presidencia del Principado de Asturias, ISABEL PÉREZ ESPINOSA se comprometió hoy públicamente en Navia, a que si el PARTIDO POPULAR gana las próximas elecciones del 22 de mayo, exigirá al Ministerio de Fomento que restituya la N 634 a su paso por la localidad de El Bao a su estado original.

                             ISABEL PÉREZ ESPINOSA y ROBERTO SANTIAGO, Presidente del PP de Navia


ISABEL PÉREZ ESPINOSA tiene claro que lo que están haciendo los socialistas a los vecinos del Occidente es “ tomarles el pelo” con la situación de El Bao y  los constantes engaños a los que los someten.

Afirma que no existe disculpa alguna para no hacer la obra y  se compromete a gestionarla para que la N - 634 al paso por la localidad vuelva a su estado natural si los asturianos le otorgan su confianza en las próximas elecciones autonómicas, complementándose la medida si también lo hacen en las nacionales dentro de un año.

Durante su visita al Occidente de Asturias se desarrolló una intensa agenda que relataremos en posteriores noticias.

martes, 1 de febrero de 2011

DESEMPLEO JUVENIL EN ASTURIAS

Isabel Pérez-Espinosa, candidata del PP a la Presidencia del Principado de Asturias: "Asturias ocupa el puesto trece de desempleo juvenil en el conjunto de las regiones europeas y cada mes seiscientos jóvenes salen de la región en busca de un trabajo; el objetivo es la creación de empleo y el incremento de oportunidades laborales especialmente para los jóvenes; hay que dar la vuelta a esa lamentables estadísticas".