jueves, 30 de diciembre de 2010

EL PP DE ASTURIAS DESEA A LOS EMIGRANTES ASTURIANOS UN FELIZ AÑO 2.011

PILAR FDEZ. PARDO, Presidenta del PP de Gijón, ADOLFO PÉREZ, de la Vicesecretaría de Emigración del PP de Asturias, INMACULADA GALLART, Concejal del PP en Gijón y FERNANDO GOÑI, Secretario General del PP de Asturias brindan deseandoles un FELIZ AÑO 2.011.



CARMEN MANIEGA, Diputada Nacional del PP y Secretaria Local del PP de Avilés, PACO CUBIELLA, Concejal PP Gijón, GABINO DE LORENZO, Alcalde de OVIEDO e ISABEL PÉREZ ESPINOSA, Vicesecretaria de Política Municipal del PP de Asturias, Concejal en Oviedo y CANDIDATA A LA PRESIDENCIA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS POR EL PP les desean un MUY FELIZ AÑO 2.011



PABLO ALVAREZ - PIRE (Presidente de NNGG del PP de ASTURIAS) y JOAQUIN ARESTEGUI, Presidente del PP de AVILES y PORTAVOZ del PP  en la JGPA les desean un FELIZ AÑO 2.011

ISABEL PÉREZ - ESPINOSA, CANDIDATA DEL PP EN ASTURIAS


El Comité Electoral Nacional del PP ha acordado esta tarde proclamar a Isabel Pérez-Espinosa como candidata popular a la Presidencia de Asturias en las elecciones autonómicas del próximo 22 de mayo.

Isabel Pérez -  Espinosa, en la fotografía, es concejal del Ayuntamiento de Oviedo y primera Teniente de Alcalde. Se encarga de Saneamiento, Medio Ambiente, Empleo y de la portavocía del grupo municipal Popular. Asimismo es miembro de la Junta de Gobierno del Consorcio de Aguas del Principado de Asturias, del Consejo de Administración del Organismo Autónomo “Establecimientos Residencias para Ancianos de Asturias”, de la Comisión de Control de Cajastur, de la Junta de Gobierno de la Sociedad Ovetense de Festejos y consejera general de Cajastur.

De 1991 a 1995 fue vicepresidenta de la Junta General del Principado de Asturias. De 1995 a 1999 ejerció como secretaria de la Mesa de la Junta General del Principado de Asturias. De 1999 a 2003 ocupó la concejalía de Bienestar Social, Cultura y Empleo del Ayuntamiento de Oviedo.

Ocupó el número 2 de la lista del Partido Popular al Ayuntamiento de Oviedo en las Elecciones Municipales del 2007 –lista que obtuvo la mayoría absoluta con diecisiete concejales al recibir 64.111 votos, un 55,58%.

EL PP DENUNCIA LA APATÍA DEL GOBIERNO SOCIALISTA EN ASTURIAS


El PP de Asturias teme que los fondos mineros destinados al Principado se pierdan «por el desgraciado hecho de la apatía». Los populares acusan de este riesgo, principalmente, al Gobierno regional, encabezado por Vicente Álvarez Areces, pero no dejan libres de culpa a los alcaldes de algunos municipios «que muestran un desinterés total». El presidente del PP en Asturias, Ovidio Sánchez, señaló ayer que «cuando tienes una partida tan importante como de la que disponemos en Asturias de los fondos mineros, y en una época de crisis, es normal que la administración diga que el presupuesto se utilizará en otro sitio». Además, mostró su extrañeza por la «peculiar» situación de la región asturiana, ya que «lo difícil, normalmente, es tener dinero. Aquí hay presupuesto pero faltan ideas y capacidad de gestión».

lunes, 20 de diciembre de 2010

SE RUEDA

El director de cine  Julio de la Fuente comenzará el próximo junio el rodaje del mediometraje «Tiempos de penumbra», una cinta que hablará sobre la emigración asturiana y que tendrá por escenario principal el concejo de Boal y el paisaje del valle del Navia. El proyecto, presentado el pasado viernes en Boal en un acto organizado por la asociación Fórum Boal 3000, se estrenará antes de finales de 2011.

domingo, 19 de diciembre de 2010

JAVIER FERNANDEZ, CANDIDATO DEL PSOE A LA PRESIDENCIA ASTURIANA, EN BRUSELAS

Otro buen discípulo, D. Javier Fernández, candidato a la Presidencia del principado de Asturias por parte del Psoe. Además de encantarle el insulto fácil, este caballero, caballero de la triste figura, se ha dirigido el pasado día 11 a un grupo de emigrantes asturianos en Bruselas.
                                                  En la fotografía, Javier Fernandez, sentado, solo, gesto adusto.

Allí ha tenido la genialidad de hablar de los logros sociales del Psoe. me remito a las cifras que hemos mencionado, sobre la partida presupuestaria destinada a la ayuda económica a los emigrantes en dificultades.
¿De qué logros sociales habla Javier Fernández? tal vez de pagar una cantidad similar a la destinada a los emigrantes en problemas a un comediante?
Este caballero de la triste figura, que contagia su tristeza allá donde va, representa una vez mas una burla a los intereses de los emigrantes, al mismo nivel que las realizadas por doña Pilar Pin o doña María José Ramos, acercándose a velocidad sideral al nivel del sr. Trevin.
Pronto lo verán en Argentina y Uruguay, sin duda hablando a los asturianos de la  eficacia con que ha realizado el Psoe  la gestión social de sus pensiones y ayudas asistenciales

LA POLÍTICA SOCIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS PARA LA EMIGRACIÓN

La consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos Rubiera, en la fotografía, presentó el proyecto de presupuestos para 2011 de su Consejería que alcanza una cifra global de 104.863.582 euros, lo que asegura, según sus palabras la culminación de los objetivos planteados para esta legislatura 2007-2011.



Podemos enlazar esta cifra con las ya mencionadas palabras de Dª Pilar Pin, no se ha dado ni un paso atrás en política social para la emigración....
La consejera del Presidencia, Dª María José, en un alarde imaginativo, afirma que en 2011 se continuará apoyando a través de subvenciones a las personas asturianas con mayores dificultades económicas que residen en el exterior. El presupuesto total destinado a la emigración asturiana para 2011 es de 2.068.587 euros, de los cuales un 81,6% corresponden a la Agencia Asturiana de Emigración y el resto al Consejo de Comunidades Asturianas. Es decir, del presupuesto total de la Consejería se destina a la emigración un porcentaje del 2%.
Lo más importante, relacionado con la política social: afirma la consejera que el esfuerzo realizado para cubrir las ayudas sociales es aún mayor que en años anteriores tanto en valores absolutos (aumentan en 22.000 euros, hasta alcanzar los 829.000 euros) como relativos, ya que se destina un 40% del presupuesto global de emigración a este tipo de ayudas dirigidas a las personas asturianas que residen en el exterior y a las retornadas con mayores dificultades económicas.
Es decir, que se destina a las ayudas para los emigrantes la cantidad de 829.000 euros. Cantidad significativa, si tenemos en cuenta que 68.000 asturianos residen en el exterior.

Si dividimos la cantidad asignada en este concepto por el número de asturianos residentes en el exterior, nos da la asombrosa cifra de 12’19 euros por asturiano...... ni un paso atrás en política social. Tengamos en cuenta además que por parte de la Consejería de Cultura se gasta en dos días, para la celebración del Día de Asturias, la cantidad de 600.000 euros en pagos al showman u organizador de espectáculos JOSE LUIS MORENO.... eso, no demos un paso atrás.
Vemos que el PSOE, en el gobierno de Asturias, es un excelente discípulo de Dª Pilar Pin, teniendo claras cuáles son sus prioridades, con recursos  similares para una actuación festiva y las ayudas para los emigrantes asturianos.

LA FEDERACION DE INSTITUCIONES ESPAÑOLAS EN URUGUAY ES HOMENAJEADA POR EL PARLAMENTO URUGUAYO

La Federación de Instituciones Españolas recibió un justo reconocimiento por parte de la Cámara de Diputados del Parlamento uruguayo, por ser la institución donante del solar perteneciente al abuelo de José Gervasio Artigas.

Todo se origina en el año 1982 cuando el gobierno dictatorial uruguayo recibe de la Federación el solar que perteneciera al abuelo del prócer oriental José Gervasio Artigas. Este solar está ubicado en la Puebla de Albortón, al sur de la ciudad de Zaragoza. En este pueblo vivió Juan Antonio Artigas antes de emigrar a Montevideo junto a Bruno Mauricio de Zabala, fundador de la ciudad.

En ese entonces, la Federación estaba constituida por unas 40 instituciones que juntaron las pesetas para obtener el predio. Estaba presidida en ese entonces por José Ferreira Alonso. Fue por el año 1991 cuando el Gobierno uruguayo obtiene los papeles que lo acreditan como dueño del predio y se están ultimando los papeles en Uruguay.

La actual presidenta de la Cámara de Diputados uruguaya, Ivonne Passada, estuvo el pasado 19 de junio, aniversario del nacimiento del prócer oriental,  en Albortón, acompañada de los legisladores Jaime Trobo y Gustavo Vernini, presentes también en el acto de la semana pasada.

Esta delegación de legisladores viene procurando la apertura de la biblioteca José Artigas en el predio e integrar la zona al circuito turístico de los uruguayos que viajan a España.

En el acto la presidenta de la Cámara quiso testimoniar el agradecimiento del pueblo uruguayo al colectivo español siempre totalmente integrado a la sociedad oriental, con mensajes de integración que van en las dos direcciones.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Gijon Del Alma - Vicente Díaz

MADREÑES

Calzado de madera de una sola pieza, y con tres tacones, típico y adecuado para esta región por su habitual humedad, y por determinadas faenas que requieren su uso - en la cuadra, en los prados, en los huertos...-.

Tuvo un empleo indiscriminado en cuanto a edades, sexos y clases sociales, las madreñas, pues, cumplían en la aldea una misión <<democratizante>>, utilizándolas igualmente el mendigo que el sacerdote, el campesino que el médico rural.

No escasean quienes se dedican  a hacer madreñas, durante el invierno, época en la que no existe la perentoriedad de otros trabajos; y lo mismo en pueblos de la costa que del interior, aunque en algunos, por tradición o por se zona en que existen maderas adecuadas, se intensifica más esta labor; así, en el concejo de Caso se exportan madreñas desde los pueblos de Soto, Bezanes, Pendones, La Foz y Tarna, , a veces sin terminar totalmente las piezas, debiendo ser rematadas en los lugares de destino. La madera empleada para la confección de las madreñas es de castaño, aliso, sauce, haya, nogal, abedul, humero y salguera -las de esta madera se estiman por su resistencia y ligereza-.




















Unas madreñas,  objeto de interés de Mauricio Macri en su visita al stand del Centro Siero - Noreña con ocasión del acto "Buenos Aires celebra España"



Las partes de que constan las madreñas son: boca -por donde se introduce el pie-, picu, piquera, o copellete -ángulo picudo que remata por delante la madreña-, calcañu -parte posterior-, tacones o tazos -dos delanteros y uno posterior-, papada, papu o barriga -parte antero inferior, a veces protegida por un trozo de hoja de lata-, casa o casina -hueco en el que se introduce el pie-.

A veces las madreñas reciben un adjetivo identificador, por su forma o procedencia:redondes, casines, quirosanes, alleranes ......, o bien se les da el nombre del madreñero famoso que las hizo. Otras veces su denominación procede de su condición; así, cuando ya tienen gastados los tacones, son rasines, baxines o patonas y si están mal hechas, gaxapos.

viernes, 10 de diciembre de 2010

VISITA DE MAURICIO MACRI AL STAND DEL CENTRO SIERO - NOREÑA

Con ocasión de la visita a la celebración por el aniversario de la Constitución Española el pasado 4 de diciembre, en la Avda. de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires, MAURICIO MACRI, Jefe del Gobierno Porteño, entre otras autoridades, visitó los diferentes stands de las colectividades españolas.

Como no podía ser menos, máxime con la presencia en el grupo de ADOLFO PÉREZ, del PP DE ASTURIAS, la comitiva se detuvo en el lugar adecuado: el stand del CENTRO SIERO - NOREÑA, donde se respiraba espíritu asturiano.
Allí, MAURICIO MACRI atendió con interés las explicaciones relativas a la maqueta de un horreo en exposición, mostrando igualmente su interés ante unas madreñas, de lo que informaremos en sucesivas notas.

BUENOS AIRES CELEBRA ESPAÑA


En la fotografía, momento de la actuación del Conjunto Pelayo de Manolo del Campo del Centro Asturiano de Buenos Aires



Entre gaitas y castañuelas, mantones y peinetas, tortillas, bocadillos y el mejor jamón ibérico. En la tarde del día 4 de diciembre una multitud participó de los festejos por el aniversario de la La Gran Verbena del día de la Constitución Española (y el Bicentenario) , el último encuentro del ciclo 2010 del programa Buenos Aires Celebra y, por qué no, el fin de año también). En definitiva, por las ganas de festejar.
La cita era en el corazón de la Ciudad, sobre la avenida que muchos consideran “La Gran Vía” porteña . Desde el mediodía, las inmediaciones de Avenida de Mayo y Bolívar se tiñeron de la impronta de una de las comunidades más importantes en la historia del país.
Con look informal, Mauricio Macri y su flamante esposa, Juliana Awada, también dieron una vuelta, acompañados por el Ministro de Cultura y Turismo Hernán Lombardi y el Director General de Relaciones Institucionales, Claudio Avruj.
“Es una manera de agradecer a este país tan hermoso, a su gente, por esta oportunidad que nos dio cuando vinimos de España, de trabajar y poder formar a nuestros hijos en escuelas y universidades públicas”, reflexionó Pedro Bello Díaz, presidente de la Federación de Sociedades Españolas de Argentina, organizadora del encuentro. Y sobre la cantidad de jóvenes que participaron de la propuesta, agregó: “Los inmigrantes ya estamos mayores y tenemos que dejar este legado para que nuestros hijos, nietos y bisnietos continúen con la cultura de hermandad entre España y Argentina ”.
Después llegó el turno del desfile. Los estandartes, las reinas de cada región, y los integrantes de unos 20 coros que luego interpretaron los himnos nacionales y algunas canciones tradicionales sobre el escenario.
Las gaitas, las palmas y el castañeo animaban la marcha. Cada tanto una pausa y un baile improvisado. Desde el escenario llegaban las bulerías y entre una cosa y otra la multitud que coreaba el verso que popularizó Manolo Escobar: “Que viva España”.
Siguieron las orquestas de gaitas, y la presentación de cada uno de los cuerpos de baile, con sus trajes y pasos típicos. La fiesta terminó entrada la noche, cuando hasta los más tímidos se animaron a la alegría del pasodoble, e improvisaron una pista de baile a cielo abierto.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

EL PP DENUNCIA EL RECORTE PARA ASISTENCIA SOCIAL A LOS ESPAÑOLES EN EL EXTERIOR

Según informa el PP en un comunicado, Alfredo Prada ha hecho estas manifestaciones en New Jersey durante su intervención en la clausura del II Congreso del Partido Popular Español en Estados Unidos.

Allí, Prada ha exigido al Gobierno que en el trámite de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado en el Senado 'se rectifique la partida dedicada a los españoles en el exterior y se repongan los más de 15 millones de euros que han sido objeto de recorte'.

Donde el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, 'debe recortar es en asesores y en empresas públicas, que son un verdadero lastre para la economía del país', ha añadido Prada.

Las pensiones asistenciales para los españoles residentes en el exterior más necesitados 'no deben perderse por culpa de la mala gestión económica del Gobierno de Zapatero', ha dicho el dirigente del PP

martes, 7 de diciembre de 2010

LAS IRONIAS DE Dª PILAR PIN

La frase fue: "No se ha dado ni un paso atras en política social"

En la fotografía, la autora de la frase: Dª Pilar Pin; Directora General de Ciudadanía Española en el Exterior


¿Cómo llamará entonces a la congelación de las pensiones?

¿Cómo llamará entonces a los recortes previstos en los Presupuestos Generales del Estado para las pensiones asistenciales de los emigrantes españoles?

RECEPCION REAL A LOS REPRESENTANTES DE LA COLECTIVIDAD ESPAÑOLA EN ARGENTINA

Los Reyes ofrecieron el pasado viernes, día 3, una recepción a unos 600 representantes de la colectividad española en Argentina –que asciende a más de 300.000 personas– en el Hotel Costa Galana de Mar del Plata.

Don Juan Carlos transmitió a los presentes “un abrazo cargado del mayor afecto y reconocimiento de toda España por la tarea” que han desarrollado en Argentina, “el país que cuenta con la mayor colectividad de españoles en el mundo”.
“Admiramos vuestra ejemplar labor y profunda integración en la sociedad argentina sin olvidar nunca vuestra identidad, ni vuestras raíces y tradiciones españolas. Ello os convierte en los mejores valedores de la presencia y proyección de España en estas tierras que os han acogido con tanta generosidad. No es fácil encontrar una relación tan intensa, profunda y singular como la que vincula a España y Argentina. Una relación llena de sólidos lazos humanos, sociales, culturales, políticos y económicos, que tanto os debe a vosotros, los españoles en Argentina. Con vuestro esfuerzo diario aportáis mayor profundidad, dinamismo y vitalidad a las relaciones hispano-argentinas. Y con vuestro espíritu solidario y emprendedor contribuís de manera decisiva al bienestar de este gran país”.


En el ámbito económico, el Rey destacó el esfuerzo de las empresas españolas que “con sus inversiones y su vocación de permanencia, apuestan desde hace años por el futuro de Argentina”, así como la acogida que este país está brindando a “los numerosos profesionales que han venido más recientemente desde España”.


Don Juan Carlos  recalcó que a él y a la Reina les “emociona” sentir “lo mucho de español” que tiene Mar del Plata, cuyo litoral fue bautizado con el “sugerente” nombre de Costa Galana por el explorador Juan de Garay hace más de 500 años

VERBENA DE FIN DE AÑO DE LAS AUTONOMIAS ESPAÑOLAS

El pasado día 27 de noviembre tuvo lugar en el CAMPO COVADONGA (VICENTE LOPEZ) la ya tradicional VERBENA DE FIN DE AÑO DE LAS AUTONOMIAS ESPAÑOLAS.

Con representación de la colectividad española en Buenos Aires, concurrieron más de 1.000 personas, entre las que se encontraba, en representación del PP de Asturias, ADOLFO PÉREZ.

Los asistentes pudieron recorrer los stands situados, entre otros, por el CENTRO ASTURIANO DE BUENOS AIRES, la ASOCIACIÓN EXTREMEÑA EN ARGENTINA, el CENTRO RIOJANO ESPAÑOL EN BUENOS AIRES, el CENTRO NAVARRO EN BUENOS AIRES, ect, donde se pudieron degustar típicas especialidades gastronómicas españolas.
Igualmente tuvo lugar la GRAN NOCHE ESPAÑOLA, con actuaciones de los conjuntos de baile de las colectividades.