martes, 6 de septiembre de 2011

AYUDAS: TRÁMITES "SIMPLIFICADOS" PARA EL EMIGRANTE RETORNADO

Asturias ofertará ayudas a los emigrantes retornados y que tengan problemas económicos.

El objeto de esta ayuda es sufragar los gastos extraordinarios del retorno y se estudiarán los casos. Se aplicarán en caso de precariedad de los emigrantes asturianos retornados o de sus familias.

Los requisitos mínimos exigidos para optar a estas ayudas son básicos. El emigrante deberá ostentar la nacionalidad española, haber nacido en Asturias o ser descendiente de asturianos hasta segundo grado de consanguinidad. Tendría que haber sido emigrante de manera continuada durante 10 años o más y no llevar más de dos años como emigrante retornado. Acreditar la condición de emigrante y no superar los ingresos mínimos contemplados en la convocatoria.




Aquellos que opten a las ayudas deberán presentar varios documentos acreditativos, que demuestren su condición de retornados, de emigrantes y que no tienen nivel económico suficiente para hacer frente a la vida diaria. Algunos de los documentos necesarios son: el DNI o pasaporte en vigor, certificación de la condición de emigrante retornado, emitida por las Áreas o Dependencias Provinciales de Trabajo y Asuntos Sociales de las Delegaciones o subdelegaciones del Gobierno, respectivamente, o Certificación de la Baja Consular emitida por el Consulado correspondiente, certificación justificativo de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Hacienda del Principado.

En resumen, la obtención de los documentos acreditativos para la solicitud de las ayudas no parece pensada para emigrantes retornados que, estadísticamente, son de edad avanzada. Una muestra más de la "simplificación" de trámites que ha emprendido el Gobierno del Principado.

LA RECUPERACIÓN DE LA NACIONALIDAD, FUENTE PRINCIPAL DE INCREMENTO DEL CERA

La recuperación de la nacionalidad española por parte de descendientes se ha convertido en el principal motor del Censo Electoral de Residentes Ausentes, CERA.



Los datos del Instituto Nacional de Estadística confirman que en los últimos años el principal aumento de la diáspora española hay que relacionarlo con las altas tras la recuperación de la nacionalidad y no con un nuevo proceso de emigración como se han aventurado a afirmar algunos representantes políticos o medios de comunicación sin haber realizado un análisis

MENOR INCREMENTO EN 2011 DEL CERA

El Censo Electoral de Residentes Ausentes ha crecido entre enero y julio en 46.707 personas, lo que confirma la tendencia al alza en este registro, impulsado desde la entrada en vigor de la Ley de la Memoria Histórica. En abril y mayo se concentraron los incrementos más fuertes: 7.138 y 15.328 altas, respectivamente.

 Las Comunidades Autónomas con un mayor censo en el exterior son Galicia, con 378.655 emigrantes con derecho a voto y Madrid, con 182.067 censados.


Por países de acogida, las mayores colectividades de españoles se encuentran en Argentina, con 322.557 censados a uno de julio de 2011; Francia, con 168.071 inscritos en el CERA; Venezuela, con 142.919; Alemania, con 86.952 y Brasil, con 84.081.

jueves, 25 de agosto de 2011

ASTURIANOS RESIDENTES EN ARGENTINA SOLICITAN AYUDAS AL GOBIERNO, CON UNA VISITA AL SR. TREVIN

Directivos de la Asociación Civil Club Tinetense Residencia Asturiana de Buenos Aires y el Centro Asturiano de Rosario visitaron la Delegación de Gobierno en Asturias, donde suponemos ha sido recibidos por el SR. TREVIN, para defender el mantenimiento de las ayudas que el Ministerio de Asuntos Exteriores destina cada año a estas asociaciones en Argentina.

                                         ANTONIO TREVIN, Delegado del Gobierno en Asturias

En representación de la Asociación Civil Club Tinetense Residencia Asturiana de Buenos Aires, su presidente,Venancio Blanco, mostraba su malestar después de que la subvención que concede la entidad sólo percibiese una cuantía de 135.000 euros por parte del INSERSO. Por ello, indicaba que “una pensión de jubilación en Argentina son 140 euros mensuales. Nosotros retenemos el 75% de los subsidios para pagar la estancia con pensión completa” y explicaba que, a pesar de que los precios y las carencias siguen subiendo, la residencia se mantiene con las mismas mensualidades. “Nos vamos defendendiendo”, reconocía.

Por su parte, Horacio Castaño, presidente del Centro Asturiano de Rosario, entidad que desde hace once años cuenta con un Centro de Día, declaraba que “el poder adquisitivo de los jubilados ha bajado mucho” y se unía a las quejas de Venancio Blanco.

Así pues, ambos directivos solicitaban al Gobierno español que garantice las aportaciones económicas para estas asociaciones, las cuales suman en total 4.720 socios, y que tenga en cuenta que las medicinas no son gratuitas en Argentina. 

Visto el nivel de compromiso del SR. TREVIN, DELEGADO DEL GOBIERNO EN ASTURIAS, las quejas de los asturianos en la Argentina quedarán sobre la mesa a la espera de un cambio de gobierno. Sólo tenemos que recordar, entre otras,  las "actuaciones" del Sr. Trevin en relación con la localidad de EL BAO para esperar una mirada hacía otro lado por parte del gobierno.
El SR. TREVIN ha estado durante años riéndose de los asturianos. Como es lógico, no desaprovechará la oportunidad de hacerlo de los asturianos en el exterior.

miércoles, 24 de agosto de 2011

EL GOBIERNO DE ALVAREZ - CASCOS SUPRIME LA AGENCIA ASTURIANA DE EMIGRACIÓN

El Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) del pasado 16 de agosto publicó un Decreto del presidente de la Comunidad, Francisco Álvarez-Cascos, en el que reestructura las consejerías que integran el Gobierno autonómico en cuanto a sus competencias, modificando el reparto que realizó el pasado 16 de julio. La Consejería de Presidencia asumirá la atención a los residentes en el exterior en una Dirección General de Interior y Emigración.



En la estructura de la Dirección General de Interior y Emigración se integra el Servicio de Emigración, al que le corresponden, en relación con la población asturiana residente fuera de Asturias, las siguientes funciones:

a) Elaboración, coordinación, seguimiento y evaluación del Plan de Emigración del Principado de Asturias.
b) Estudios e informes relacionados con la situación de la población emigrante, estableciendo criterios de evaluación socioeconómica para diagnosticar sus estados de necesidad.
c) Asesoramiento general acerca de las prestaciones de las que pueda ser potencialmente beneficiaria.
d) Formulación de propuestas y seguimiento de convenios de colaboración con las diferentes Administraciones Públicas, sus organismos y demás instituciones.


Por último, con esta nueva estructura de competencias, la Consejería de Presidencia suprime la Agencia Asturiana de Emigración de la anterior Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, cuyas funciones son asumidas por el Servicio de Emigración de la Dirección General de Interior y Emigración de la Consejería de Presidencia.

lunes, 22 de agosto de 2011

PILAR PIN: EL GOBIERNO EXPLORARA MECANISMOS ALTERNATIVOS PARA AGILIZAR EL VOTO EMIGRANTE Y AUMENTAR LA PARTICIPACION

En declaraciones a Europa Press, Pin ha explicado que la reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) aprobada el 21 de diciembre de 2010, que suprimió el derecho a voto de los expatriados en las municipales e impuso el voto rogado (solicitud previa) para las autonómicas, dio como resultado un índice de participación 'muy bajo' que el Gobierno considera 'muy preocupante' y por eso, ahora, 'se está llevando a cabo un trabajo conjunto para mejorar en lo posible las condiciones que establece' la norma.

                                       
Dejará en algún momento de sorprendernos PILAR PIN???

BICENTENARIO DE LA MUERTE DE JOVELLANOS EN LA EMBAJADA DE ESPAÑA EN CHILE

Con motivo del Bicentenario de la muerte del pensador español Gaspar M. Jovellanos (1744-1811), la Consejería Cultural de la Embajada de España en Chile organizó diveros coloquios que se llevaron a cabo durante el pasado mes de julio. En estas jornadas participaron todo tipo de especialistas de gran relieve en los campos de la filosofía y de la historia, tanto hispanos como chilenos.

 Las reuniones tuvieron lugar en el Centro Cultural de España y en la Universidad Adolfo Ibáñez, en Santiago de Chile.

Algunos de los nombres más relevantes que participaron son Silverio Sánchez Corredera, de la sociedad asturiana de Filosofía y Catedrático de Filosofía del IES Emilio Alarcos Gijón; Humberto Giannini, Premio Nacional de Chile de Humanidades y Ciencias Sociales, Aldo Casali, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez; y Manuel Lucena Giraldo, investigador del Consejo Superior de Investigaciones científicas de España.


Los coloquios se dividieron, en una primera sesión, en torno a la filosofía y la formación ciudadana y, en un segundo coloquio, en un paralelismo entre el pensador chileno Manuel de Salas y Jovellanos en el devenir histórico de América a partir de la Ilustración.