miércoles, 26 de enero de 2011

FALTA DE CONTROL DEL GOBIERNO SOCIALISTA DE ASTURIAS EN LAS CONTRATACIONES

La candidata del PP a la Presidencia del Principado, Isabel Pérez-Espinosa, ha afirmado que la investigación judicial abierta por adjudicaciones irregulares es "la demostración" de la falta de control del Gobierno del Principado en las contrataciones.


Isabel Pérez Espinosa, candidata del PP a la Presidencia del Principado de Asturias



De este modo ha hecho referencia a la detención de cinco personas, entre ellas, el ex consejero de Educación y Ciencia, José Luis Iglesias Riopedre que ha ingresado este martes en la prisión de Villabona por los delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, fraudes y exacciones ilegales y negociaciones prohibidas para funcionarios.
Pérez-Espinosa considera que desde el Gobierno asturiano se deben dar explicaciones en la Junta General, dado que "no se trata de una actuación personal" sino de la "actuación irregular de un responsable político". "El hecho de que ahora no ostente el cargo no quita responsabilidad, porque se trata de sus actuaciones como consejero"

CORRUPCION EN ASTURIAS

La juez gijonesa Ana López Pandiella, que instruye la investigación de una supuesta trama corrupta de políticos, funcionarios y empresarios que se habría beneficiado de contratos irregulares con al menos dos consejerías del Principado, ordenó el ingreso en prisión del ex consejero de Educación, JOSÉ LUIS IGLESIAS RIOPEDRE, hombre de confianza del PRESIDENTE SOCIALISTA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, VICENTE ALVAREZ ARECES desde 1984, acusado de los delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, fraude y exacciones ilegales y negociaciones prohibidas a funcionarios. La juez considera que Riopedre maniobró para favorecer a varias empresas con las contrataciones, influyendo sobre los funcionarios, pese a conocer la existencia de fraude, y que elevó los precios de los contratos para luego repartir el beneficio con las empresas. También sospecha que la trama corrupta es más amplia.

La Fiscalía explicó  que Riopedre ingresa en prisión «provisional, comunicada y sin fianza» debido a la gravedad de los delitos que se le imputan y a «la existencia de riesgo de fuga y la posible ocultación de pruebas en el caso de haber quedado en libertad».

lunes, 24 de enero de 2011

III CONSEJO DE ESPAÑOLES RESIDENTES EN EL EXTERIOR

El presidente del PP, Mariano Rajoy, presidió el pasado sábado 15 de enero la tercera reunión del Consejo de Españoles Residentes en el Exterior del PP, que tuvo lugar en el Hostal de San Marcos, en León, en el marco de la I Cumbre del PP en el Exterior.

El director del PP en el Exterior, Alfredo Prada, informó a Rajoy ante los dirigentes del PP en el exterior del resultado de los trabajos desarrollados en la jornada anterior, que, como confirmó Rajoy, servirán de base para el programa marco electoral de la formación en lo referido a españoles residentes en el exterior y entre los que destaca las creación de una comisión especial en el Senado para analizar los problemas que tenga la emigración española y suprimir el impuesto de sucesiones o donaciones también para los españoles residentes en el exterior.

En la reunión también estaban presentes los presidentes de Castilla y León y de Galicia, Juan Vicente Herrera y Alberto Núñez Feijóo, respectivamente.

Representando al PP de Asturias se encontraba presente ADOLFO PÉREZ.



ALFREDO PRADA, MARIANO RAJOY y ADOLFO PÉREZ EN EL III CONSEJO DE RESIDENTES ESPAÑOLES EN EL EXTERIOR

El resultado de estos trabajos, que serán la base del programa electoral del PP para los españoles residentes en el exterior, se refieren a políticas para desarrollar en el ámbito de las mujeres, la cultura y la formación, los centros y asociaciones de residentes, la atención sanitaria, en especial la tarjeta sanitaria y las pensiones asistenciales y de jubilación, y la fiscalidad.


                                        
                                   III CONSEJO DE RESIDENTES ESPAÑOLES EN EL EXTERIOR

Todas estas materias se trataron en la jornada anterior en paneles de trabajo en los que participaron destacados dirigentes del partido y, en cada uno de ellos, una persona independiente pero especializada en el mundo de la emigración
 

CONVENCION POPULARES 2.011: APOYO A ISABEL PÉREZ - ESPINOSA

La convención del PP de Sevilla, que ayer se clausuró, ha dejado claros dos aspectos. El primero, que los populares confían en hacerse con la mayoría de los gobiernos autonómicos que se ponen en juego en las elecciones locales y regionales del próximo 22 de mayo para abrir así aún más (las encuestas dan al PP una ventaja de 19 puntos) el camino hacia la Moncloa a un internamente refortalecido Mariano Rajoy. El segundo: el cónclave ha servido para confirmar a Isabel Pérez-Espinosa como figura emergente en el PP español. Durante el fin de semana fue, sin duda, la candidata autonómica más «mimada» en la cumbre con la que los populares han lanzado su campaña preelectoral.


           ISABEL PÉREZ - ESPINOSA, Candidata del PP a la Presidencia del Principado de Asturias
                                         

Este apoyo fue la mejor escenificación de las palabras de Mariano Rajoy y Manuel Fraga. Rajoy había dicho días atrás que Cascos es ya «historia pasada». Fraga añadió este mismo sábado que Espinosa es «la mejor apuesta de trabajo y de futuro» que puede hacer el PP. La convención de Sevilla fue el escenario en el que se desarrolló este guión, que tiene también dos objetivos principales: por un lado, reconocer a Espinosa por su lealtad a las siglas y por la valentía demostrada al asumir la candidatura en medio de un duro momento interno; y por el otro, mitigar en la medida de lo posible el efecto electoral que pudiera tener en Asturias una lista alternativa liderada por el ex ministro.



Delegación Asturiana en la Convención Populares 2.011

"En mi nombre y en el de toda la delegación que me he honrado en encabezar este fin de semana en la Convención Nacional que se ha celebrado en Sevilla, quiero agradecer a toda la familia del Partido Popular las muestras de cariño, afecto y cercanía que he recibido y que refuerzan el animo con el que afrontamos el reto de las próximas elecciones autonómicas y municipales. Gracias". Isabel Pérez-Espinosa.

DEFENSA DE LAS PENSIONES DE LOS ESPAÑOLES RESIDENTES EN EL EXTERIOR

El secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia y responsable del PP en el Exterior de Galicia, Santiago Camba, defendió la necesidad de fortalecer el sistema de pensiones que perciben los españoles residentes en el exterior –contributivas y no contributivas– para que los emigrantes disfruten de un “mínimo horizonte de bienestar en la etapa final de su vida”. En su intervención en la I Cumbre del PP en el Exterior informó de que desde 2007 el capítulo presupuestario de prestaciones por ancianidad ha disminuido un 25 por ciento y las pensiones no crecieron en la misma cuantía.


 
Camba criticó que se está quedando mucha gente fuera de esta cobertura; dijo que las necesidades son las mismas que cuando gobernaba el PP y que lo que ocurre ahora es que se están empobreciendo las posibilidades de los beneficiarios de estas prestaciones, que con el PP “vivían decorosamente”. Además, mantuvo que la vinculación de la asistencia sanitaria a la percepción de una prestación por necesidad deja a grandes grupos de población sin posibilidad de recibir ningún tipo de atención sanitaria.

PANEL SOBRE POLITICAS DE JUVENTUD EN LA I CUMBRE DEL PP EXTERIOR

  
 

La directora de la Agencia Madrileña en la Emigración y responsable del PP de Madrid en el exterior, VICTORIA CRISTOBAL, intervino en el panel sobre las políticas de juventud en la I CUMBRE DEL PP EXTERIOR, donde hizo un repaso por las iniciativas de la Comunidad de Madrid en materia de jóvenes emigrantes y aseguró que a lo largo de los seis años de gobierno, los socialistas han fomentado “la agrupación en redes juveniles fantasmas, donde les hacen ver que su condición de españoles es gracias a Rodríguez Zapatero lo cual es falso”.
Panel sobre Políticas de Juventud en la I CUMBRE DEL PP  EXTERIOR


 Dentro de las líneas fundamentales de la Agencia Madrileña de Emigración, Victoria Cristóbal habló de la formación de los jóvenes a través de un programa de becas de postgrado para madrileños residentes en el exterior y de la nueva página web que, con una mayor accesibilidad, “va a contar con la posibilidad de hacer cursos ‘on line” sobre aspectos tan diversos como conocer un buen método de estudio o los principios básicos para montar una empresa. “Impulsaremos de manera rotunda el uso de las nuevas tecnologías y redes sociales como Facebook y Twiter” que nos permitirán mantener un mayor contacto con nuestros emigrantes








                      VICTORIA CRISTÓBAL y ADOLFO PÉREZ en la I CUMBRE DEL PP EXTERIOR

martes, 18 de enero de 2011

APUESTA POR EL FUTURO DE ASOCIACIONES Y CENTROS EN EL EXTERIOR

El pasado, el presente y el futuro de las Casas de España, así como su relación con las administraciones, marcó el tema central del tercer panel de la I Cumbre del PP en el Exterior dirigido por la presidenta del PP de Aragón y diputada nacional, Luisa Fernanda Rudí, y en la que intervinieron el director general de Políticas Migratorias y Cooperación al Desarrollo de la Junta de Castilla y León y responsable del PP en el Exterior de Castilla y León, Félix Colsa, y el director del periódico ‘Galicia en el Mundo’, Luis Vaamonde.


Tercer panel de la I Cumbre PP  Exterior

Partimos de la situación de asociaciones y centros de las Comunidades de Galicia, Madrid y Castilla - León, con un conjunto de políticas importantes. Qué es lo que ocurre en Asturias?


Se centran estas políticas, inexistentes en Asturias, en la labor de lo español a través de las asociaciones y centros: labor social, educativa, ect.
El primer ejemplo lo encontrariamos en Castilla - León, con los colegios en Argentina para niños sin recursos. De nuevo la misma pregunta... ¿En Asturias se hace algo similar?
La imagen de España se transmite a esos niños, esa es la filosofía de la que se carece en Asturias....

 La conclusión más clara es que en las CCAA gobernadas por el PP se busca una política de consenso que dé respuesta a los problemas actuales. En Asturias permanecemos en una gestión inadecuada e insuficiente, que no cumple el objetivo de adecuar los centros al siglo XXI.


El PP debe transmitir en todo momento el agradecimiento a los constructores de futuro en el exterior, representados por nuestros centros asturianos.
      Delegacion PP España en la Argentina, ADOLFO PÉREZ y ANA PASTOR asisten al Terecer Panel de la I CUMBRE PP EXTERIOR

lunes, 17 de enero de 2011

CLAUSURA I CUMBRE DEL PP EXTERIOR

El presidente del PP, Mariano Rajoy, asistió a la tercera reunión del Consejo de Españoles Residentes en el Exterior, enmarcada dentro de la I Cumbre del PP en el Exterior que durante el fin de semana se celebró en León, y en la que se definieron las propuestas electorales para los residentes en el exterior.
En esta Cumbre, organizada por el director del PP en el Exterior, Alfredo Prada, se dieron cita las grandes figuras del PP a nivel nacional y regional.



En la fotografía, clausura de la I CUMBRE DEL PP EXTERIOR, ante el PARADOR de SAN MARCOS


La Delegación astutriana estuvo formada por CARMEN R. MANIEGA , Diputada en el Congreso; JAIME REINARES, Senador; JOAQUÍN ARESTEGUI y ELMA ALONSO, Diputados en la JGPA; ADOLFO PÉREZ, de la VICESECRETARÍA DE EMIGRACIÓN DEL PP DE ASTURIAS; CARLOS GUERRERO, Secretario de Política Municipal del PP de Asturias; CRISTINA ALONSO RODRÍGUEZ y JOSE MARIA GONZALEZ FERNANDEZ, concejales en el Ayuntamiento de Laviana.


Igualmente se contó con la presencia del Presidente del PP de Asturias, OVIDIO SÁNCHEZ y el Secretario General de la formación, FERNANDO GOÑI, que acompañaron a la candidata a la Presidencia del Principado de Asturias por el PP, ISABEL PÉREZ - ESPINOSA.

             OVIDIO SÁNCHEZ, MARIANO RAJOY, ISABEL PÉREZ - ESPINOSA y FERNANDO GOÑI en la I CUMBRE DEL PP EXTERIOR

VOLUNTAD DE TRABAJO DEL PP DE ASTURIAS

Con ocasión de la I CUMBRE DEL PP EXTERIOR, los participantes en la DELEGACION ASTURIANA realizaron diversas actividades de las que informaremos en los próximos días.


Una de ellas, relativa al área de mujer, fue protagonizada por CRISTINA ALONSO RODRÍGUEZ, Concejal Popular en el Ayuntamiento de LAVIANA, abordando temas relativos al área de mujer, en concreto con un cambio de impresiones con la PRESIDENTA NACIONAL DE AFFAMMER, la Diputada CARMEN QUINTANILLA, referido a la problemática de la mujer asturiana en el ámbito rural y a la violencia de género padecida por las asturianas residentes en hispanoamerica, así como las medidas del PP al respecto.

  En la fotografía, los concejales del PP de Laviana, CRISTINA ALONSO RODRIGUEZ y JOSE MARÍA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ  con  CARMEN QUINTANILLA, Diputada en el Congreso y Presidenta Nacional de AFFAMMER.


 A resultas de la citada cumbre, el PARTIDO POPULAR, en el PRIMER PANEL DE LA I CUMBRE DEL PP EXTERIOR, se defendió por la Diputada Popular BELÉN DO CAMPO el papel de la mujer en la emigración. Do Campo también hizo un repaso a la legislación española en materia de igualdad de género y aseguró que el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior “no se hace mención a la mujer en el exterior”, ya que hace a referencia a la persona física en España. Para Do Campo, “el Gobierno de Zapatero incumple cada uno de los compromisos”, incluido las cuestiones de género porque “si no es capaz de llevar a cabo medidas reales en el territorio español como lo va a hacer en el exterior”.



   BELÉN DO CAMPO, SANDRA MONEO Y SONIA TORRE en el Panel sobre Mujer durante la I CUMBRE  PP EXTERIOR












En el panel, presidido por la vicesecretaria de Organización y Electoral del PP, Ana Mato, Belén Do Campo recordó que la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior tiene programas destinados a la igualdad y programas de ayudas para las víctimas de violencia de género pero, según explicó, no se conoce cuántas ayudas hay y a cuántas mujeres se les facilitó el retorno y la acogida.


SANDRA MONEO, secretaria nacional de Igualdad del Partido Popular, manifestó que “El Estatuto del Emigrante en relación a la violencia de género sigue  incumpliéndose, sigue siendo papel mojado”, añadiendo que “la cuestión es en qué medidas la ley de protección integral contra la violencia de género puede proteger a la mujer española fuera de nuestras fronteras y puede garantizar los mismos derechos que tiene la mujer española en esos países”.

lunes, 10 de enero de 2011

I CUMBRE DEL PP EN EL EXTERIOR

 Con las intervenciones de Mariano Rajoy Brey, Presidente del Partido Popular de España, María Dolores de Cospedal, Secretaria General, Alberto Nuñez Feijoo, Presidente del PP de Galicia, Juan Vicente Herrera, Presidente de la Junta de Castilla y León y de Alfredo Prada Presa, Director del Departamento del PP en el Exterior, que junto a la participación especial de D. José María Aznar, Presidente de Honor del Partido Popular y de D. Manuel Fraga Iribarne, Presidente Fundador del Partido Popular y Senador, se abordarán importantes temas que, entre otros, incluyen: Políticas de Juventud de los españoles residentes en el Exterior: formación, ayudas y becas al estudio, Políticas dirigidas a las Mujeres españolas residentes en el Exterior: Garantías de Beneficios a las Mujeres Maltratadas, Relación del PP con los diferentes Centros y Asociaciones de residentes españoles en el extranjero, Políticas sociales y sanitarias dirigidas a la Emigración: Tarjeta Sanitaria, Pensiones asistenciales, Jubilación, Fiscalidad y políticas de reinserción del español retornado, entre otros puntos de interés para nuestro colectivo, además de fijar las bases para los próximos procesos electorales.

 Esta Cumbre de Integración de todos los PP en el Exterior tendrá tambien la finalidad de aunar esfuerzos en lograr que el cambio que tanto necesita España sea pronto una realidad.