El Partido Popular celebrará en León los días 14 y 15 de enero de 2011 la primera cumbre del partido en el exterior. Esta cita, en la que participarán representantes de un total de 25 países de Europa, América y Extremo Oriente, tiene como objetivo "escuchar la voz del emigrante, sus reivindicaciones, sus sensibilidades y sus problemas", tal y como explicó el director nacional del PP en el exterior, Alfredo Prada.
Además, las conclusiones que obtengan servirán para aplicarlas en los programas electorales y mejorar sus resultados en las urnas, ya que, según Prada, hay que tener en cuenta que "hay 1.400.000 españoles que residen fuera de España y que tiene derecho a voto". De ellos, 120.270 son de Castilla y León y 35.000 de León.
Estas reivindicaciones de los españoles en el extranjero se han plasmado ya en distintos programas electorales, el último de ellos en Cataluña, donde Prada señaló que "hay propuestas concretas que solucionan los problemas reales que tienen los catalanes que residen fuera de España". Sin embargo, la intención de esta cumbre es más ambiciosa y confió en que de ella "salga una propuesta programática para el conjunto de los españoles y que así lo asuma el PP".
Para conseguir este fin, se darán cita representantes de 25 países, de los que como mínimo, acudirán los presidentes y los secretarios generales del PP de cada uno de ellos. Además, el director nacional del PP en el exterior señaló que "a las reuniones internas de la cumbre asistirán representantes de cada Comunidad Autónoma, portavoces parlamentarios del Congreso, el Senado, el Parlamento Europeo y de los parlamentos regionales".
Líneas de trabajo
Prada adelantó además que la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, "inaugurará la cumbre el 14 de enero y a partir de la inauguración, trabajaremos en diferentes paneles". Este trabajo se centrará en las políticas de juventud de los españoles residentes en el exterior, ayudas y becas de estudio; las políticas sociales y sanitarias dirigidas a la emigración; las casas de España, centros regionales y asociaciones de residentes españoles en el extranjero; las políticas dirigidas hacia las mujeres españolas residentes en el extranjero, con garantías de beneficio para las mujeres maltratadas y la fiscalidad y políticas de reinserción para el español que desea el retorno.
Tras esta primera jornada, el día 15 está previsto que se celebre la tercera reunión del Consejo de españoles residentes en el exterior. Prada recordó que se trata de "un órgano nuevo, que se creó en 2008 en el Congreso de Valencia y que preside el presidente nacional del partido, Mariano Rajoy".
Tras esto, la idea es clausurar la cumbre con la participación de Mariano Rajoy y para ellos, se realizará un acto abierto a la sociedad, en el que estarán presentes las 90 ó 100 personas que van a trabajar en la cumbre y en el que se leerán las conclusiones obtenidas y que se aplicarán de cara a las próximas elecciones nacionales.
sábado, 27 de noviembre de 2010
CENTRO ASTURIANO DE ZARATE
El Viceconsulado de España, junto con la Sociedad Española y el Centro Asturiano de Zárate, cerraron días atrás los actos con motivo del Día de la Hispanidad, en los que participaron alrededor de 350 personas, entre las que se encontraban representantes de entidades hermanas de la colectividad española.
El acto se inició con la entonación de los himnos de Argentina y España y en el mismo participaron los abanderados de las colectividades de Argentina y Alemania, Asturias, Israel, Italia y Uruguay. También tuvo lugar una ofrenda floral ante el monumento a los inmigrantes –erigido en el frente del teatro Hispano– con la que se rindió homenaje a los socios fallecidos.
Durante la convocatoria, el vicecónsul de España en Zárate, Juan Carlos Rodríguez García, destacó y agradeció la presencia del miembro del Tribunal de Justicia de la Comunidad Autónoma de Valencia (España), Juan Moreno Aroca; del secretario de Gobierno de la municipalidad de Zárate, Ariel Ríos; del vicecónsul de España en Pergamino, Emilio González Gil; del secretario general de la Federación de Sociedades Españolas de Argentina, Daniel Vigo Mariños; y del presidente del Centro Asturiano de Buenos Aires, José Antonio Nespral.
El acto se inició con la entonación de los himnos de Argentina y España y en el mismo participaron los abanderados de las colectividades de Argentina y Alemania, Asturias, Israel, Italia y Uruguay. También tuvo lugar una ofrenda floral ante el monumento a los inmigrantes –erigido en el frente del teatro Hispano– con la que se rindió homenaje a los socios fallecidos.
Durante la convocatoria, el vicecónsul de España en Zárate, Juan Carlos Rodríguez García, destacó y agradeció la presencia del miembro del Tribunal de Justicia de la Comunidad Autónoma de Valencia (España), Juan Moreno Aroca; del secretario de Gobierno de la municipalidad de Zárate, Ariel Ríos; del vicecónsul de España en Pergamino, Emilio González Gil; del secretario general de la Federación de Sociedades Españolas de Argentina, Daniel Vigo Mariños; y del presidente del Centro Asturiano de Buenos Aires, José Antonio Nespral.
lunes, 22 de noviembre de 2010
domingo, 21 de noviembre de 2010
AEROPUERTO DE ASTURIAS: EL PP CUENTA LA VERDAD
La concejala del PP en el Ayuntamiento de Oviedo y aspirante a candidata a la presidencia regional, Isabel Pérez-Espinosa, ha pedido este viernes que se cumplan las inversiones comprometidas por el Gobierno con el aeropuerto de Asturias para convertir al aeródromo en un referente en el Norte de España.
En una rueda de prensa ofrecida en la sede de los populares asturianos junto a la diputada Carmen Maniega, ha anunciado que su grupo presentará varias iniciativas en el Congreso de los Diputados para solicitar que se cumplan todos los compromisos del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con el Principado.
En este punto, ha reprochado que no se hayan puesto en marcha la ampliación del aparcamiento del aeropuerto, y tampoco se hayan acometido otras actuaciones como la nueva torre de control y las mejoras en los accesos y en la zona de equipajes. Una realidad que, a su juicio, pone de relevancia "la suspensión, el retraso y la falta de compromiso inversor".
Pérez-Espinosa ha exigido que se capten nuevos vuelos para ampliar los destinos y, con ello, el tráfico de pasajeros y de mercancías, así como que se recuperen las conexiones que se han perdido, entre las que citó la de primera hora de la mañana a Barcelona, en la que volaban "cientos de personas".
Así, se ha servido del ejemplo de León, con un aeropuerto en el que se han realizado "fuertes inversiones y rebajas de tasas" con el fin de reforzar su competitividad.
Para la 'popular' dichas actuaciones reflejan la "doble vara de medir de Rodríguez Zapatero" que, en función de sus intereses, "realiza inversiones en una zona y las cancela en otra, con el visto bueno del Gobierno asturiano". Por ello, ha defendido que los asturianos necesitan un gobierno que deje de lado la actitud "sumisa" y lleve la voz de Asturias ante la Administración central.
"Frente a la era de la modernización de León, la paralización y la condena de Asturias tiene nombre y apellidos, Rodríguez Zapatero y los socialistas asturianos", ha señalado.
jueves, 18 de noviembre de 2010
COLABORACION ENTRE EL PARLAMENTO URUGUAYO Y EL GALLEGO. ASTURIAS A LA ESPERA
El diputado uruguayo Jaime Mario Trobo hará llegar al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, un memorándum para establecer algún modo de colaboración entre el Parlamento uruguayo y el gallego que sirva para estrechar la relación entre la Comunidad y la República Oriental que redunde en beneficio de la colectividad gallega en Uruguay y de la uruguaya en Galicia.
El diputado uruguayo Jaime Mario Trobo, del Partido Nacional, planteó al delegado de la Xunta de Galicia en Montevideo (Uruguay), Manuel Barros, una estrategia para fortalecer los lazos de Galicia y Uruguay, mediante la cooperación parlamentaria. El propósito de los parlamentarios de la República Oriental es el de formar un grupo en aquel país que se comprometa a trabajar en acciones que acerquen aún más a ambas comunidades.
En la fotografía, Jaime Mario Trobo y Adolfo Pérez, del PP de Asturias
En Uruguay residen una gran cantidad de gallegos que “han sido levadura en nuestra sociedad, nos han traído a nosotros generaciones muy uruguayas pero de antepasados gallegos y han ayudado a construir la prosperidad de este país con humildad, trabajo, sencillez y amor a la tierra”, según expresó el diputado Trobo.
Nos consta que el esfuerzo del diputado uruguayo pronto será trasladado a Asturias, buscando igualmente fortalecer los lazos del Principado con el Uruguay.
En la fotografía, Jaime Mario Trobo y Adolfo Pérez, del PP de Asturias
En Uruguay residen una gran cantidad de gallegos que “han sido levadura en nuestra sociedad, nos han traído a nosotros generaciones muy uruguayas pero de antepasados gallegos y han ayudado a construir la prosperidad de este país con humildad, trabajo, sencillez y amor a la tierra”, según expresó el diputado Trobo.
Nos consta que el esfuerzo del diputado uruguayo pronto será trasladado a Asturias, buscando igualmente fortalecer los lazos del Principado con el Uruguay.
VIDEOCONFERENCIA DE LANGREANOS EN EL MUNDO
Dentro de las actividades programadas por la Asociación Intervalo de Langreo en la II Semana por la Integración, el pasado martes se realizó una Videoconferencia con langreanos de la diáspora, moderada por Roberto Pato, director de Radio Langreo, y con la colaboración de la Asociación Langreanos en el Mundo.
El acto tuvo lugar en las Escuelas Dorado de Sama de Langreo y el mismo intervinieron los siguientes miembros de la Asociación ‘Langreanos en el Mundo’: María Elena Pastrana González (Túnez), licenciada en Filología Francesa y ejerce su Actividad en el Instituto Cervantes; Yolanda Serrano Meana (Argentina), periodista y escritora; Alberto Susacasa Gutiérrez (Argentina), ingeniero de Caminos; Dionisio Fernández Díaz (Bélgica), vicepresidente primero de ‘Langreanos en el Mundo’ y ex presidente del Centro Asturiano de Bruselas; y Florentino Martínez Roces (Málaga), presidente del Centro Asturiano de Málaga y de ‘Langreanos en el Mundo’.
El acto tuvo lugar en las Escuelas Dorado de Sama de Langreo y el mismo intervinieron los siguientes miembros de la Asociación ‘Langreanos en el Mundo’: María Elena Pastrana González (Túnez), licenciada en Filología Francesa y ejerce su Actividad en el Instituto Cervantes; Yolanda Serrano Meana (Argentina), periodista y escritora; Alberto Susacasa Gutiérrez (Argentina), ingeniero de Caminos; Dionisio Fernández Díaz (Bélgica), vicepresidente primero de ‘Langreanos en el Mundo’ y ex presidente del Centro Asturiano de Bruselas; y Florentino Martínez Roces (Málaga), presidente del Centro Asturiano de Málaga y de ‘Langreanos en el Mundo’.
LOS AVANCES DEL MINSTRO DE TRABAJO E INMIGRACION
El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, ha explicado que el presupuesto de su departamento en materia de emigración e inmigración apuesta por seguir manteniendo los 'avances' en las políticas de integración y las garantías a los españoles que residen en el exterior.
Avances adornados con el recorte para las pensiones asistenciales para los emigrantes, por ejemplo. Creemos que la "apuesta" que realiza el Ministro de Trabajo es pura palabreria, a la vista de los hechos.
NUEVA SEDE DE LA SECCION DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES EN MENDOZA
La Sección de Trabajo e Inmigración correspondiente a la demarcación del Consulado general de España en Mendoza, dependiente de la Consejería de Trabajo e Inmigración en Argentina, ha cambiado de sede.
La nueva dirección y teléfonos pasan a ser:
Sección de Trabajo e Inmigración
Centro Regional Murciano
Joaquin V. Gonzalez 768
M5502HDN Mendoza
Tlf: 0261 420-1118
martes, 16 de noviembre de 2010
EL CENTRO ASTURIANO DE MONTEVIDEO RENOVÓ PARCIALMENTE SU DIRECTIVA
Centro Asturiano Casa de Asturias de Montevideo, que estuvo festejando hace poco tiempo sus 100 años de asturianía en el Uruguay, renovó parcialmente su Junta Directiva.
Sigue en la presidencia José Caso Vigil; ocuparán los cargos de vicepresidente Joaquín García y de secretaria Ligia García; y sigue como tesorera María Teresa Silva.
Esta nueva integración de la Junta Directiva ejercerá su mandato entre los años 2010 y 2012.
Sigue en la presidencia José Caso Vigil; ocuparán los cargos de vicepresidente Joaquín García y de secretaria Ligia García; y sigue como tesorera María Teresa Silva.
Esta nueva integración de la Junta Directiva ejercerá su mandato entre los años 2010 y 2012.
sábado, 13 de noviembre de 2010
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "ASTURIANOS EN BUENOS AIRES. SOCIEDADES ASTURIANAS A FINES DEL S. XIX"
Tenemos el agrado de invitarlos a la presentación del libro "Asturianos en Buenos Aires. Sociedades asturianas a fines del siglo XIX" de Marcelo Garabedian.
Martes 17 de noviembre - 19 hs
Museo Roca
Instituto de Investigaciones Históricas
Vicente López 2220 - Ciudad de Buenos Aires
Comentaristas invitados:
Víctor García Costa (Periodista y escritor)
Dr. Mariano Rodríguez Otero (Historiador. Director de la carrera de Historia FFyL UBA)
Asturianos en Buenos Aires, de Marcelo Garabedian describe e historia la inmigración asturiana, poco o nada analizada hasta aquí: a través de sus organizaciones sociales y sus publicaciones –el bable, lengua confraternal–; las destacadas personalidades de Méndez de Andés, Rafael Calzada; el funcionamiento del Centro Asturiano y los Orfeones, que daban fuerte cohesión a esta comunidad rica en proyectos culturales. Además, la impronta de la Guerra de Cuba, en 1898 y su huella en la identidad asturiana
Martes 17 de noviembre - 19 hs
Museo Roca
Instituto de Investigaciones Históricas
Vicente López 2220 - Ciudad de Buenos Aires
Comentaristas invitados:
Víctor García Costa (Periodista y escritor)
Dr. Mariano Rodríguez Otero (Historiador. Director de la carrera de Historia FFyL UBA)
Asturianos en Buenos Aires, de Marcelo Garabedian describe e historia la inmigración asturiana, poco o nada analizada hasta aquí: a través de sus organizaciones sociales y sus publicaciones –el bable, lengua confraternal–; las destacadas personalidades de Méndez de Andés, Rafael Calzada; el funcionamiento del Centro Asturiano y los Orfeones, que daban fuerte cohesión a esta comunidad rica en proyectos culturales. Además, la impronta de la Guerra de Cuba, en 1898 y su huella en la identidad asturiana
AYUDA AL PUEBLO SAHARAUI
CARMEN R. MANIEGA, Diputada del PP en el Congreso: "Hoy pedimos en Avilés que se dedique el remanente de Cooperación Internacional del Ayuntamiento a ayudar al pueblo saharaui. Pedimos también que se apruebe un manifiesto solidarizándonos con ellos, y en defensa de los Derechos Humanos.
Tenemos el deber moral porque Avilés y Asturias estamos hermanados con el Sahara"
Tenemos el deber moral porque Avilés y Asturias estamos hermanados con el Sahara"
¿DE QUIÉN ES LA RESPONSABILIDAD EN EL BAO?
El portavoz popular en el Ayuntamiento de Navia, Roberto Santiago, considera «inadmisible» que Interior deniegue una ayuda «de manera falsaria en base a documentos que no existen».
Además, ha vuelto a culpar al Delegado del Gobierno en Asturias, Antonio Trevín, del «engaño permanente» al que se está sometiendo a los vecinos de El Bao. Santiago ha pedido la dimisión de Trevín: «Es su responsabilidad y no está actuando como Delegado del Gobierno sino como bufón. Es una persona que debería ser sustituida de manera inmediata».
Fotografía: Antonio Trevín, Delegado del Gobierno en Asturias
Roberto Santiago, quien ayer estuvo acompañado por la diputada nacional Carmen Maniega y por los diputados por el Occidente, Alfonso Román López y Emilio Pérez Cueva, también denunció el hecho de que la reclamación que los vecinos cursaron al Ministerio de Fomento en base a las «negligencias claramente demostradas en la falta de mantemiento de los tubos de la nacional» sigan en fase de trámites.
Según la información facilitada por los populares, esta reclamación lleva dos meses «en un despacho de la Demarcación de Carreteras en Oviedo y no ha sido tramitada al Ministerio en Madrid».
Además, ha vuelto a culpar al Delegado del Gobierno en Asturias, Antonio Trevín, del «engaño permanente» al que se está sometiendo a los vecinos de El Bao. Santiago ha pedido la dimisión de Trevín: «Es su responsabilidad y no está actuando como Delegado del Gobierno sino como bufón. Es una persona que debería ser sustituida de manera inmediata».
Fotografía: Antonio Trevín, Delegado del Gobierno en Asturias
Roberto Santiago, quien ayer estuvo acompañado por la diputada nacional Carmen Maniega y por los diputados por el Occidente, Alfonso Román López y Emilio Pérez Cueva, también denunció el hecho de que la reclamación que los vecinos cursaron al Ministerio de Fomento en base a las «negligencias claramente demostradas en la falta de mantemiento de los tubos de la nacional» sigan en fase de trámites.
Según la información facilitada por los populares, esta reclamación lleva dos meses «en un despacho de la Demarcación de Carreteras en Oviedo y no ha sido tramitada al Ministerio en Madrid».
DENEGADAS LAS AYUDAS A LOS VECINOS DE EL BAO
El PARTIDO POPULAR (En la fotografía ROBERTO SANTIAGO, Presidente y Portavoz del PP de Navia, ante los medios de comunicación en la mañana del viernes 12 de noviembre) denuncia que los vecinos del Bao han visto denegadas sus solicitudes de ayuda por parte de la Dirección General de Emergencias y Protección Civil. Estas ayudas fueron solicitadas con motivo de las inundaciones acaecidas en el mes de junio de este año
En el caso de uno de los vecinos el motivo de la denegación es que el consorcio de compensación de seguros se ha hecho cargo de la totalidad de los daños causados, lo cual es falso, porque solo ha abonado una parte de esos daños sufridos, no la totalidad.
Pero en el otro caso es todavía más sangrante, el motivo de la denegación es por un informe técnico del ayuntamiento que no estima daños en los enseres domésticos de esta vivienda. Estos vecinos han pedido al ayuntamiento una copia de ese informe municipal y no salen de su asombro cuando el escrito municipal de la oficina técnica indica QUE NO EXISTE EL CITADO INFORME. ¿Cómo es posible que el Ministerio se apoye en un informe inexistente para denegar unas ayudas a las que tienen derecho? ¿Cómo es posible que se mienta y se desprecie de esta manera a los vecinos del Bao negándoles lo que le corresponde?
No solo eso, la otra ayuda solicitada al Ministerio de Fomento por su responsabilidad en los hechos sucedidos, después de dos meses, todavía está por los despachos ovetenses del Ministerio sin que se le haya dado trámite
El Partido Popular, a través de Carmen R. Maniega, Diputada nacional por Asturias, exigirá en el Congreso de los Diputados explicaciones sobre la denegación de estas subvenciones apoyándose en documentos inexistentes así como la agilización de las solicitudes pendientes de resolver
FIESTA DE LA AMISTAD EN EL CENTRO ASTURIANO DE CANGAS DEL NARCEA EN BUENOS AIRES
miércoles, 10 de noviembre de 2010
VISITA POPULAR
El Eurodiputado Santiago Fisas Ayxela, del Grupo Popular, acompañado por el Presidente del PP de España en la Argentina, Fernando López Pereira, realizaron una visita de cortesía a la Federación de Sociedades Españolas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En la foto, Pedro Bello Díaz, el Eurodiputado del Grupo Popular Santigo Fisas Ayxela y nuestro Presidente, Fernándo López Pereira junto a autoridades de la Federación de Sociedades Españolas
En la foto, Pedro Bello Díaz, el Eurodiputado del Grupo Popular Santigo Fisas Ayxela y nuestro Presidente, Fernándo López Pereira junto a autoridades de la Federación de Sociedades Españolas
martes, 9 de noviembre de 2010
POPULARES EN EL EXTERIOR
El Partido Popular mantiene una importante presencia organizativa en el exterior de España, a través de la labor de grupos de españoles afiliados a nuestro partido. Un trabajo éste desinteresado y comprometido que nos permite mantener lazos con la emigración española, con la que el Partido Popular se ha sentido siempre identificada.
Actualmente, más de diez mil personas, fundamentalmente en Europa y América, constituyen el PP Exterior. Tienen dos representantes que forman parte del Comité Ejecutivo Nacional en su representación.
Los Estatutos regulan la actividad del partido fuera de España.
EL PP LLEVA AL TRIBUNAL SUPREMO LA CONGELACIÓN DE LAS PENSIONES
La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, junto a José Luis Ayllón y Arturo García Tizón han presentado este recurso en el Tribunal Supremo.
Desde que el Gobierno aprobara el Real Decreto-Ley 8/2010 de 20 de mayo, de medidas extraordinarias para la reducción del déficit, por el que se establecía, entre otras medidas, la suspensión de la revalorización de las pensiones para el año 2011, es decir, la congelación de las mismas, se han ido presentando y aprobando por varios grupos parlamentarios, diversas iniciativas tanto en el Congreso como en el Senado, con la finalidad de que tal medida se derogara.
Además de las distintas mociones y propuestas de resolución, presentadas éstas últimas, al pasado Debate sobre el estado de la Nación, distintos grupos parlamentarios, entre ellos el GPP, presentaron proposiciones de ley con el fin de no congelar las pensiones.
El Gobierno de Zapatero vetó la proposición de ley del GPP (además de la de CiU y ERC) el pasado mes de septiembre, por considerar que ésta suponía un aumento de los créditos presupuestarios con efecto directo sobre el gasto en el año 2010.
El Grupo Parlamentario Popular no comparte en absoluto la motivación del Gobierno y por ello ha presentado el escrito para la interposición de un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Supremo contra el Acuerdo del Gobierno de 9 de septiembre de 2010, de disconformidad para la tramitación de la Proposición de Ley relativa a la supresión del Capítulo II "Medidas de Seguridad Social", del Real Decreto ley 8/2010, de medidas extraordinarias para la reducción del déficit, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales con fecha 4 de junio de 2010, por cuanto los elementos reglados de dicho Acuerdo del Gobierno vulneran, a su juicio, lo prevenido en los artículos 134. 6 de la Constitución Española y 126. 2 del Reglamento del Congreso de los Diputados.
Además de las distintas mociones y propuestas de resolución, presentadas éstas últimas, al pasado Debate sobre el estado de la Nación, distintos grupos parlamentarios, entre ellos el GPP, presentaron proposiciones de ley con el fin de no congelar las pensiones.
El Gobierno de Zapatero vetó la proposición de ley del GPP (además de la de CiU y ERC) el pasado mes de septiembre, por considerar que ésta suponía un aumento de los créditos presupuestarios con efecto directo sobre el gasto en el año 2010.
El Grupo Parlamentario Popular no comparte en absoluto la motivación del Gobierno y por ello ha presentado el escrito para la interposición de un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Supremo contra el Acuerdo del Gobierno de 9 de septiembre de 2010, de disconformidad para la tramitación de la Proposición de Ley relativa a la supresión del Capítulo II "Medidas de Seguridad Social", del Real Decreto ley 8/2010, de medidas extraordinarias para la reducción del déficit, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales con fecha 4 de junio de 2010, por cuanto los elementos reglados de dicho Acuerdo del Gobierno vulneran, a su juicio, lo prevenido en los artículos 134. 6 de la Constitución Española y 126. 2 del Reglamento del Congreso de los Diputados.
lunes, 8 de noviembre de 2010
ALFREDO PRADA VISITARÁ SEIS PAISES AMERICANOS
El director del Partido Popular en el Exterior, Alfredo Prada, iniciará el próximo martes un viaje por América con motivo de las elecciones al Parlamento catalán del próximo 28 de noviembre en el que tiene previsto visitar seis países de este continente.
De esta forma, Prada participará en Buenos Aires en la tradicional pegada de carteles de la madrugada del 12 de noviembre, que da inicio a la campaña electoral en Cataluña. Esta pegada de carteles se unirá a la que hará el PP ese mismo día en otros 24 países en los que está presente el partido.
Según ha informado el PP en un comunicado, el responsable 'popular' se reunirá con simpatizantes y militantes y distintos colectivos sociales en Brasil, Uruguay, Argentina, Colombia, Estados Unidos y México, antes de la celebración de los comicios del 28-N.
Durante los encuentros, Prada expondrá la medidas que incluirá el PP catalán en su programa electoral que irán dirigidas a los españoles en el exterior, como es la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones a los emigrantes
De esta forma, Prada participará en Buenos Aires en la tradicional pegada de carteles de la madrugada del 12 de noviembre, que da inicio a la campaña electoral en Cataluña. Esta pegada de carteles se unirá a la que hará el PP ese mismo día en otros 24 países en los que está presente el partido.
Según ha informado el PP en un comunicado, el responsable 'popular' se reunirá con simpatizantes y militantes y distintos colectivos sociales en Brasil, Uruguay, Argentina, Colombia, Estados Unidos y México, antes de la celebración de los comicios del 28-N.
Durante los encuentros, Prada expondrá la medidas que incluirá el PP catalán en su programa electoral que irán dirigidas a los españoles en el exterior, como es la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones a los emigrantes
SURGE LA PRIMERA INICIATIVA PARA LLEVAR A ZAPATERO A JUICIO POR NEGLIGENCIA
"¿Acaso en tu trabajo no eres despedido por cometer un error grave? ¿Qué pasaría si cometes cientos?" Con esta pregunta, el grupo de Facebook Zapatero a juicio por negligencia quiere llamar la atención sobre las responsabilidades con las que debe cumplir el presidente del Gobierno.
Creada hace apenas un mes, la página de la red social llama a los ciudadanos a la reflexión, y ya cuenta con más de 3.000 adeptos, que están de acuerdo en que nuestro país siga el ejemplo de Islandia. Este país votó en su parlamento a favor de sentar en el banquillo al su ex primer ministro Geir Arde, que les llevó a la quiebra. Los usuarios de esta página ven un reflejo perfecto entre ambas circunstancias, y antes de que llegue el colapso bancario que quebró Islandia, quieren que Zapatero rinda cuentas por su negligencia.
"1.000.000 de personas pueden hacerlo posible, hagamos pagar a quien a base de negación, mentira y dejadez continuada está destrozando el país" aseguran en su declaración de intenciones, que persigue un fin claro: "No a la impunidad"
Creada hace apenas un mes, la página de la red social llama a los ciudadanos a la reflexión, y ya cuenta con más de 3.000 adeptos, que están de acuerdo en que nuestro país siga el ejemplo de Islandia. Este país votó en su parlamento a favor de sentar en el banquillo al su ex primer ministro Geir Arde, que les llevó a la quiebra. Los usuarios de esta página ven un reflejo perfecto entre ambas circunstancias, y antes de que llegue el colapso bancario que quebró Islandia, quieren que Zapatero rinda cuentas por su negligencia.
"1.000.000 de personas pueden hacerlo posible, hagamos pagar a quien a base de negación, mentira y dejadez continuada está destrozando el país" aseguran en su declaración de intenciones, que persigue un fin claro: "No a la impunidad"
jueves, 4 de noviembre de 2010
ASTURIAS, CAMINO DE LOS 80.000 DESEMPLEADOS
Asturias y España en su conjunto encadenaron en octubre, mes habitualmente malo para el empleo, el tercer aumento consecutivo del paro. Ocurrió en un entorno laboral y económico marcado por la extinción de los últimos contratos temporales de la temporada turística, por la debilidad del consumo y por ciertas señales de desaceleración en la industria, el sector que ha mostrado mayor entereza ante la crisis.
El reflejo en las listas del desempleo asturiano ha sido un aumento del paro del 2,81% (2.138 parados más), superior al promedio del país (1,7% y 68.213 parados más) y que coloca a la región con 78.140 personas sin empleo y otra vez camino de superar las 80.000.
El reflejo en las listas del desempleo asturiano ha sido un aumento del paro del 2,81% (2.138 parados más), superior al promedio del país (1,7% y 68.213 parados más) y que coloca a la región con 78.140 personas sin empleo y otra vez camino de superar las 80.000.
AGENDA NOVIEMBRE 2010 (III)
.- VIERNES 5 DE NOVIEMBRE “ NOCHE DE LA TABERNA CELTA” La agrupación folklórica OBRADOIRO y músicos de CASA DE GALICIA, los invitan a todos el día 5 de noviembre a las 21.30 horas en nuestra Institución Av. 18 de julio 1471B, planta baja (MONTEVIDEO) a participar de la “NOCHE DE LA TABERNA CELTA”
.- HOGAR ESPAÑOL. Liga Española de Deportes del Uruguay.
Avenida de las Instrucciones, 981, MONTEVIDEO
Teléfonos: 23597271/23593221 ( de 9 a 16 horas)
Domingo 7 de noviembre, a las 13 horas, romería deportiva / Jórnada para el HOGAR ESPAÑOL.
XXXVII OLIMPIADA DE JUEGOS DE SALÓN DE LAS INSTITUCIONES ESPAÑOLAS
Se trata de una jornada en la que se invita a toda la colectividad española a colaborar con el HOGAR ESPAÑOL, participando en las tradicionales Olimpiadas y disfrutando del almuerzo en los jardines, cuyo producido será íntegro para el HOGAR ESPAÑOL.
Reservas e información en las instituciones españolas o en el propio Hogar
.- HOGAR ESPAÑOL. Liga Española de Deportes del Uruguay.
Avenida de las Instrucciones, 981, MONTEVIDEO
Teléfonos: 23597271/23593221 ( de 9 a 16 horas)
Domingo 7 de noviembre, a las 13 horas, romería deportiva / Jórnada para el HOGAR ESPAÑOL.
XXXVII OLIMPIADA DE JUEGOS DE SALÓN DE LAS INSTITUCIONES ESPAÑOLAS
Se trata de una jornada en la que se invita a toda la colectividad española a colaborar con el HOGAR ESPAÑOL, participando en las tradicionales Olimpiadas y disfrutando del almuerzo en los jardines, cuyo producido será íntegro para el HOGAR ESPAÑOL.
Reservas e información en las instituciones españolas o en el propio Hogar
.- Miradas en el Camino en Rio Gallegos / ARGENTINA
La exposición Miradas en el Camino abrió sus puertas en la localidad argentina de Río Gallegos, donde estará hasta el próximo 14 de noviembre. El acto de inauguración contó con la participación del intendente municipal, Héctor Alberto Roquel. Las “Cantareiras de Santa Comba de Xallas de Buenos Aires” interpretaron un repertorio de canciones populares gallegas.
LOS DESCENDIENTES EN ARGENTINA APUESTAN POR LAS NUEVAS REDES SOCIALES
La localidad argentina de Santa Fe acogió la segunda edición del Encuentro de Ciberactivismo organizado por la Asociación Echando Raíces en las instalaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad del Litoral. Los participantes apostaron por compartir conocimientos y dar a conocer a través de las redes sociales eventos y actividades que sean de interés común.
A las jornadas asistieron representantes de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, y Tucumán. Se desarrollaron actividades de formación en nuevas tecnologías a cargo de Federico Fernández Reigosa y Pablo César Galarza. También se dieron a conocer métodos alternativos de resolución de conflictos adaptados a las nuevas tecnologías. El responsable de esta actividad fue Lisandro Antonio Género.
A las jornadas asistieron representantes de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, y Tucumán. Se desarrollaron actividades de formación en nuevas tecnologías a cargo de Federico Fernández Reigosa y Pablo César Galarza. También se dieron a conocer métodos alternativos de resolución de conflictos adaptados a las nuevas tecnologías. El responsable de esta actividad fue Lisandro Antonio Género.
SEGUNDO CONGRESO DE JÓVENES DESCENDIENTES EN URUGUAY
El pasado fin de semana se realizó el 2º Congreso de Jóvenes Descendientes de Españoles en Uruguay, organizado por el Club Español de Montevideo y con la colaboración de la Consejería de Trabajo e Inmigración y de la Embajada de España y el apoyo de instituciones que nuclean a la colectividad como el Consejo de Residentes Españoles (CRE), la Federación de Instituciones Españolas y la Unión de Sociedades Gallegas.
El congreso se realizó durante tres días con distintos bloques temáticos enfocados por diversos actores entendidos en cada tema: Bloque 1: Los jóvenes y el desarrollo sustentable y la vivienda; bloque 2: Incorporación de los jóvenes al mercado de trabajo desde la perspectiva sindical; bloque 3: Incorporación de los jóvenes al mercado de trabajo desde la perspectiva emprendedora y empresarial; bloque 4: Participación de los jóvenes descendientes de españoles en el Uruguay; y bloque 5: La innovación como forma de participación para la inclusión juvenil.
El congreso se realizó durante tres días con distintos bloques temáticos enfocados por diversos actores entendidos en cada tema: Bloque 1: Los jóvenes y el desarrollo sustentable y la vivienda; bloque 2: Incorporación de los jóvenes al mercado de trabajo desde la perspectiva sindical; bloque 3: Incorporación de los jóvenes al mercado de trabajo desde la perspectiva emprendedora y empresarial; bloque 4: Participación de los jóvenes descendientes de españoles en el Uruguay; y bloque 5: La innovación como forma de participación para la inclusión juvenil.
EL CONGRESO PIDE AL GOBIERNO LA DEFENSA DE LOS INTERESES ESPAÑOLES EN EL EXTERIOR
El Pleno del Congreso aprobó el pasado martes, día 26, una moción del Grupo Parlamentario Popular, consecuencia de interpelación urgente, enmendada transaccionalmente por el Grupo Socialista, “sobre las medidas que va a adoptar el Ejecutivo en política exterior para defender realmente los intereses de España y de los españoles”. La iniciativa, cuyo debate se centró especialmente en las relaciones con Venezuela, fue aprobada con el apoyo de la mayoría de la Cámara Baja (323 votos a favor, ocho en contra y una abstención.
Defendió la iniciativa presentada por el PP Francesc Ricomá, en la fotografía.
Defendió la iniciativa presentada por el PP Francesc Ricomá, en la fotografía.
ANA PASTOR INAUGURA EN MONTEVIDEO EL SEMINARIO DE TÉCNICA LEGISLATIVA
Quedó inaugurado en Montevideo la sexta edición del Seminario de Técnica Legislativa que se dicta en el Centro de Formación de la Cooperación Española, coorganizado por esta institución, la Fundación Manuel Giménez Abad, las Cortes de Aragón y el Congreso de los Diputados.
El encuentro cuenta con la presencia de altos cargos del Parlamento y legisladores de los países de América que abordarán temas como la relevancia del parlamento como órgano de configuración de la voluntad legislativa, los principios y reglas de técnica legislativa y el lenguaje de las leyes.
Hicieron uso de la palabra en el acto de apertura Jesús Maestro, director del Centro de Formación; Olga Herráez, letrada de las Cortes de Aragón; la embajadora de España, Aurora Díaz Rato; y la vicepresidenta segunda de la Mesa de Congreso de los Diputados de España, Ana Pastor.
Pastor destacó la relevancia del evento como intercambio de experiencias y espacio de puesta en común sobre operatividad de las normas legislativas para poder así generar más derechos.
Este tipo de seminarios centrados en técnicas legislativas despiertan mucho interés por lo que el Centro de Formación de Montevideo las lleva a cabo junto con el resto de Centros que conforman la red latinoamericana (Cartagena de Indias en Colombia, Antigua en Guatemala y Santa Cruz de la Sierra en Bolivia). Además, entiende que son un instrumento eficaz para el desarrollo, la actualización y fortalecer la capacidad de gestión.
El encuentro cuenta con la presencia de altos cargos del Parlamento y legisladores de los países de América que abordarán temas como la relevancia del parlamento como órgano de configuración de la voluntad legislativa, los principios y reglas de técnica legislativa y el lenguaje de las leyes.
Hicieron uso de la palabra en el acto de apertura Jesús Maestro, director del Centro de Formación; Olga Herráez, letrada de las Cortes de Aragón; la embajadora de España, Aurora Díaz Rato; y la vicepresidenta segunda de la Mesa de Congreso de los Diputados de España, Ana Pastor.
Pastor destacó la relevancia del evento como intercambio de experiencias y espacio de puesta en común sobre operatividad de las normas legislativas para poder así generar más derechos.
Este tipo de seminarios centrados en técnicas legislativas despiertan mucho interés por lo que el Centro de Formación de Montevideo las lleva a cabo junto con el resto de Centros que conforman la red latinoamericana (Cartagena de Indias en Colombia, Antigua en Guatemala y Santa Cruz de la Sierra en Bolivia). Además, entiende que son un instrumento eficaz para el desarrollo, la actualización y fortalecer la capacidad de gestión.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
ROSARIO DISTINGUE A FRANCISCO RODRÍGUEZ
Además de la totalidad de los ediles de la ciudad, la sala se vio colmada de familiares, amigos, directivos y socios del Centro Asturiano, el cónsul general de España en Rosario, Jesús María Rodríguez-Andía y Parada; el saliente canciller, Gerardo Hernández Illanes, directivos y socios de los distintos Centros Españoles de la ciudad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)