lunes, 27 de junio de 2011

RESPUESTA A PILAR PIN.

Santiago Camba considera, a través de un comunicado, que desde la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior se “falsea la verdad” y se hace un “uso torticero” de los datos “porque oculta la realidad de una situación que no se sostiene sobre las estadísticas sino sobre las realidades cotidianas de miles de nuestros compatriotas en situación de necesidad”.



Santiago Camba ha retado de nuevo a la directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior a un debate público sobre la política social hacia la emigración que desarrolla el Gobierno central, tal y como hizo a primeros de mayo.
Camba considera que “una vez más” la responsable de la DGCEE “busca confundir a nuestros ciudadanos residentes en el extranjero”, en referencia a los datos aportados por Pilar Pin sobre las prestaciones económicas por razón de necesidad. Por ese motivo, reta a Pilar Pin a un debate público sobre las políticas sociales hacia la emigración. “Elija usted el lugar y señale qué medios de comunicación quiere que estén presentes, nosotros convocaremos al resto de medios”, afirma el Secretario Xeral de Emigración de la Xunta de Galicia.

Además, Camba afirma, dirigiéndose a Pilar Pin, que “la incapacidad que usted demuestra como gestora, sumado a su falta de escrúpulos a la hora de tergiversar la verdad y desinformar a nuestros ciudadanos sobre la situación real en la que se encuentran miles de nuestros compatriotas, nos obliga a tener que estar constantemente al quite de sus declaraciones”.
El titular de Emigración del Ejecutivo gallego señala que los indicadores de la DGCEE no están teniendo en cuenta los datos reales de la economía en los países de Iberoamérica con mayor presencia de españoles. En concreto se refirió a que la inflación en Argentina aumentó un 26% en el periodo  2010-2011 por lo que los productos básicos se han encarecido enormemente mientras que las prestaciones por razón de necesidad no lo han hecho en el mismo porcentaje. “Usted se ha empeñado en camuflar la realidad y mirar hacia otro lado en vez de ver que ha abocado a un grupo importante de ciudadanos españoles a la miseria”, añade Camba.

PILAR PIN: LA MENTIRA QUE NO CESA

Pilar Pin, en un comunicado de prensa, ha recalcado que el modelo que el Gobierno aplica para establecer las ayudas en el exterior “funciona bien” y cubre las necesidades de la colectividad española en el extranjero.



En 2010, “la cifra de solicitudes ha sido inferior al número de beneficiaros de las prestaciones, lo que se debe a que algunos de estos beneficiarios han fallecido, a que otros perceptores han retornado a España o al incremento de sus ingresos personales”, ha explicado Pilar Pin



domingo, 19 de junio de 2011

SANTIAGO CAMBA EXIGE A PILAR PIN LA CONVOCATORIA DE LA COMISION SECTORIAL DE EMIGRACION

El secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, Santiago Camba, ha recordado a la directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior del Ministerio de Trabajo e Inmigración, Pilar Pin, a través de una carta, que debe convocar lo antes posible la Comisión Sectorial de Emigración, órgano de coordinación entre la Administración central y las Comunidades Autónomas en esta materia. En lo que va de legislatura en las Cortes, sólo hubo una reunión, recordó Camba.



La urgencia de la misiva, y de la convocatoria exigida, vienen condicionadas por la preocupación creciente de los emigrados gallegos y españoles, con "numerosas casuísticas, todas ellas con nombre, apellidos y rostro, con las que me encuentro cada vez que visito países, fundamentalmente latinoamericanos (...) con importantes dificultades socioasistenciales, farmacéuticas o sanitarias", aclara Camba en su escrito.

Camba también asegura que, ante la inacción del Gobierno Central, "de no ser convocados en plazo razonable por esa Dirección General, desde Galicia realizaremos la necesaria convocatoria para una reunión de coordinación con las diferentes Comunidades Autónomas". Según el secretario xeral, estas reuniones son fundamentales para que cada gobierno autonómico leve a cabo políticas eficaces de ayuda a los conciudadanos en el exterior, evitando duplicidades y optimizando la eficiencia en las actuaciones.

viernes, 3 de junio de 2011

CANDIDATURA DE "ESPAÑOLES UNIDOS" PARA EL CRE DE BUENOS AIRES

En una rueda de prensa ofrecida en Casa de Galicia, Horacio Pegito –cabeza de lista de "Españoles Unidos"– dio a conocer a los candidatos y las propuestas. Pegito, que estuvo acompañado por Fernando López Pereira, actual responsable de la agrupación popular en el país, y por 13 de los 22 candidatos que integran la lista, señaló que los CRE están en deuda con la sociedad, en lo que respecta a la defensa de sus derechos y afirmó que presentaban la candidatura con el objetivo de revertir esa situación.


                                            Con el micrófono, Horacio Pegito Lobato



La lista está encabezada por Horacio Pegito Lobato y María del Carmen Cernadas Mayo, de Galicia; Juan Fernández Iglesias, de Asturias; Beatriz Armesto Inzúa, de Galicia; Aníbal Evelio Miguelez Fernández, de Castilla y León; Manuel Crespo Martínez y Fabiana Tareixa Martínez Aranguiz, de Galicia; Manuel Alberto De Celis Curotto, de Castilla y León; Rafael Gil Malvido, Mª de los Angeles Castro Carballeda, Marcial Sanchez González, Isabel Vilar Batallan, Andres Manuel Chico Barreiro y Sara Rieiro Amado, de Galicia; Miguel Ángel Vanrell Suau di Giovanni, de Baleares; Darío Núñez Besada y Rogelio Duro Carballeda, de Galicia; Silvia Graciela Martínez Bausela, de Andalucía; Marcelo Alejandro Aliberto Fraile, de Castilla y León; Ángela Calvo Rodríguez y Hugo Ramiro Dorado Guerrero, de Galicia; y Silvia Garrido de Baro, de Cataluña. Avelino García Melle, apoderado.

EL TC ADMITE A TRÁMITE EL RECURSO CANARIO CONTRA LA LOREG

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad que el Gobierno de Canarias presentó sobre algunos recursos de la reciente reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg), que limitan las posibilidades de voto de los españoles residentes en el exterior en España. La admisión a trámite fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 27 de mayo.



En él se expone que el Pleno del Tribunal Constitucional, por providencia de 17 de mayo actual, ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad número 2398-2011, promovido por el Gobierno de Canarias contra el artículo único, apartados uno, veintiocho y cincuenta y cinco de la Ley Orgánica 2/2011, de 28 de enero, por la que se modifica la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.

miércoles, 1 de junio de 2011

DECLARACIONES DE ALFREDO PRADA, DIRECTOR DEL PP EN EL EXTERIOR

El director del PP en el Exterior, Alfredo Prada, consideró que “a causa de la baja participación y las anomalías en el correo es imposible hacer una valoración política de los resultados del voto exterior” y criticó que no se hubiese hecho una campaña institucional para informar a los emigrantes sobre el nuevo procedimiento de voto.

Para Prada “el Gobierno tiene una enorme responsabilidad por su desinterés en la participación”. Señaló que resulta curioso que “habiendo un canal de televisión internacional no se haya hecho ni un solo programa informativo para explicar el nuevo método de voto”.
“Me parece que ha habido un auténtico desinterés por parte del Gobierno, probablemente porque veían que la tendencia era contraria al PSOE y no tenían el más mínimo interés en que hubiese la mayor participación posible”, añadió.

Alfredo Prada

El dirigente del PP reconoció que se trata de un “fracaso” y añadió que “no es bueno para el papel que en la política diaria tienen que tener los españoles en el exterior”.